La calidad del aire en la ciudad empeoró en estos últimos días

Una nube de humo denso encapota la provincia

La ciudad y los municipios de sus alrededores se despertaron ayer cubiertos de humo. Cualquier ciudadano era consciente de que los montes ourensanos volvían a ser pasto de las llamas simplemente con abrir la ventana de su casa. Con esa situación, la estación de la Consellería de Medio Ambiente que mide la calidad del aire en la ciudad calificaba ayer el de Ourense como 'mellorable' (en una escala que va de 'excelente' a 'malo', pasando por 'bo' y 'mellorable') debido al humo de los fuegos, que impidió que luciera el sol buena parte de la jornada.
La causa de la disminución de la calidad del aire era la presencia de óxido de nitrógeno, presente en la combustión a altas temperaturas, tanto en lo que respecta al tráfico (a través de los escapes de vehículos motorizados) como también es uno de los componentes liberados en los incendios forestales e incluso en las erupciones volcánicas.

Pero, ¿qué repercusiones tiene para la salud este ambiente, aún en caso de prolongarse durante días? El neumólogo Joaquín Lamela considera que no hay motivo de preocupación en general 'excepto en aquellos enfermos pulmonares crónicos en los casos en los que se encuentren muy cerca del incendio y no pudieran ser desplazados de sus inmediaciones'. A tenor de su experiencia, 'nunca hemos notado que aumentasen las urgencias por la presencia de humo en el ambiente, salvo que el paciente se encuentre en el mismo lugar del incendio', en donde, lógicamente, se produce una mayor concentración de humo.

Con todo, el óxido nítrico que desprende la combustión se considera importante precursor de la contaminación por ozono troposférico. Su vida en la atmósfera se estima en días. Diversas fuentes consideran que afectan fundamentalmente al aparato respiratorio provocando bronquitis e neumonía, así como una menor resistencia a las infecciones de las vías respiratorias, si bien, como ha matizado Lamela, únicamente sería preocupante en casos muy puntuales en los que el paciente se viese afectado muy directamente por el humo dada su proximidad a un incendio forestal.


PROTOCOLO

El 'Protocolo de actuación en situacións excepcionais de contaminación atmosférica en Galicia' incluye los incendios forestales como una de las posibles emergencias en lo que se refiere a la contaminación atmosférica y establece los pasos a seguir por parte de los organismos implicados para hacer frente a esta situación y aconsejar a la población en caso de que sea necesario adoptar medidas. No obstante, y a pesar de la sensación experimentada ayer, no se consideró necesario establecer ningún protocolo de estas características.

Te puede interesar