EN OURENSE

El PP presiona con la ordenanza del botellón: "Que sean responsables"

La normativa no tiene la aprobación garantizada a un día de la votación

La ordenanza contra el botellón se enfrenta a una semana decisiva, con la cuenta atrás activada para que mañana viernes el texto sea sometido al debate plenario, en el que el gobierno municipal, del PP, precisa del apoyo de alguno de los grupos de la oposición para que el texto sea aprobado de manera inicial, algo que según manifestaron los distintos portavoces no parece factible, aunque todos se reservan su decisión final para la sesión plenaria.

Ante esta situación, y después de que expertos y colectivos vecinales insistan en que la solución para abordar el problema del botellón pasa por prohibirlo, la concejala de Sanidade, Sofía Godoy, que ha guiado la elaboración de la ordenanza, quiso presionar este miércoles al resto de fuerzas para que se posicionen a favor o, al menos, faciliten con su abstención la aprobación.

"Dimos todos los pasos, pero como siempre no estamos solos en esto, ya que somos un gobierno en minoría y necesitamos a una oposición que sea responsable y demuestre que se preocupe por la salud de los jóvenes y el bienestar de la ciudad. Esto es una aprobación inicial, no hay excusas para decir que no a la aprobación", señaló Sofía Godoy.

La edil del PP realizó estas manifestaciones tras conocer que la oposición no está satisfecha con el procedimiento seguido en la elaboración del texto, ya que consideran los grupos que se ha hecho de manera apresurada, incorporando y desestimando enmiendas sin criterio, por lo que creen que no hay voluntad de alcanzar un necesario consenso. Godoy replica que se han convocado numerosas reuniones para hablar y que todo se ha realizado con normalidad.

"Hoy en día está lista la ordenanza y no podemos pararnos, no sería responsable por nuestra parte. Hemos tomado medidas, hecho un borrador de ordenanza para que la ciudadanía hiciese propuestas", añadió la concejala de Sanidade.


Efectos


Godoy incidió en que el impulso de esta nueva norma responde al "problema detectado" hace varios meses con el botellón, con jóvenes acudiendo de forma masiva a espacios públicos o parques para la ingesta masiva de alcohol, que repercute en el estado de la ciudad y, sobre todo, en los propios adolescentes.

"Es una ordenanza muy importante. Detectamos hace un año y medio un problema de jóvenes acudiendo de forma masiva a beber. Eso genera mucho ruido, problemas a los vecinos, suciedad, molestias, pero sobre todo es una cuestión de salud", añade Sofía Godoy, que concluye reiterando que "no hay excusa".

Prohibición del botellón, sanciones por hacerlo, regulación de la publicidad o promociones y planes de prevención o ruido, entre los aspectos contemplados en la ordenanza. 


El PSOE insiste en que Godoy quiere "propaganda"


La concejala del PSOE Concepción García Lozano, responsable en el grupo del área de sanidad, insiste en que el gobierno municipal y, en concreto, la edil Sofía Godoy, no ha querido consensuar en ningún momento la ordenanza sobre el botellón.

"Ella hizo los cambios, sin ningún acuerdo, solo para tener algo que utilizar para hacer propaganda", explica la socialista, que apunta que el botellón es un problema serio, "por lo debe haber una ordenanza de calado y útil para la circunstancia que se recoge en ella".

Te puede interesar