botellón - concello

La presión para prohibir el botellón crece al llevarse la ordenanza a pleno

<p></p>
photo_camera La Alameda, testigo durante años de las consecuencias del botellón (ÓSCAR PINAL)

La oposición no parece dispuesta a dar luz verde, pero vecinos y expertos lo ven como una solución que no se debe dilatar

Semana clave para desbloquear una de las cuestiones que en los últimos años más polémica a nivel vecinal ha generado en la ciudad: el botellón. El gobierno municipal llevará al pleno de este viernes la ordenanza "da convivencia cívica e a protección da saúde derivada

do consumo, venda, publicidade e/ou promoción de bebidas alcohólicas no espazo público", que residentes en el centro de la urbe esperan como agua de mayo. Sin embargo, los tres grupos de la oposición (PSOE, OUeC y DO) se muestran reacios y amenazan con no aprobarla, considerando que la norma es incompleta y que existe premura.

Como bien señaló el experto en conductas adictivas Manuel Isorna, "hai que facer algo e poñerse de acordo para acabar con isto. Non se trata de reducir o problema senón de acabar con el". El profesor Antonio Rial Boubeta, investigador en prevención de adicciones en la Universidad de Santiago de Compostela, sostiene con rotundidad que "sí hay que prohibirlo", aunque, pero matiza su respuesta.


Prohibir, mal necesario


"La prohibición no es una buena compañera de viaje, no es buena estrategia, pero es la menos mala de las estrategias. En realidad, habría que invertir en prevención, pero al no hacerse, no queda otra. El consumo de alcohol siendo el principal problema juvenil, tenemos a un 25% que hace 'binge drinking' –ingesta masiva– una vez al mes... El botellón es el escenario perfecto para muchos consumo de riesgo, el 97% de los que va no va de oyente", subraya Rial Boubeta, que cree que "no se puede dudar que hay que prohibir a estas alturas, de hecho la Lei de prevención de consumo de alcohol ya lo prohíbe".

Desde la Federación Limiar, señalaron que no se había contactado con ellos para la elaboración. En todo caso, su presidente, Manuel Mosquera, señaló que "está claro que hay que prohibirlo, pero siempre buscando que haya alternativas para los jóvenes". Sobre la posible no aprobación, cree que todo obedece a una "falta de consenso que hemos visto este mandato".

La presidenta de la Asociación de Vecinos Centro, Patricia Santamaría, cree que los grupos políticos "deberían mirar por el bien de la ciudad, ponerse de acuerdo en los temas que afectan a los vecinos para que la ciudad avanza. Lo que está claro, no es solo que haya que prohibirlo o no, pero sí que hay que tomar medidas respecto al botellón".

Colectivos como el sanitario han mostrado en innumerables ocasiones la necesidad de poner coto a la práctica del botellón, no solo en término de convivencia, sino desde el punto de vista de la salud pública. El presidente del Colegio de Médicos, José Luis Jiménez, ha calificado como "buena medida", que puede "una prohibición, pensando en "contribuir a frenar esas ingestas masivas que están creando peligrosas adicciones entre la juventud".

En Stop Accidentes, Benito Bouzada, uno de los portavoces, no varía la postura: "Seguimos diciendo lo mismo, prohibición en lugares públicos, control de la venta de alcohol y prevención y alternativas de ocio. Pero repetimos, no es no al botellón".


El gobierno central sigue con la ley antibotellón en stand-by


El Gobierno central había puesto su punto de mira en una prohibición total del botellón a nivel estatal, aunque su tramitación sigue estancada. La Ley de  Alcohol y Menores de Edad, conocida como ley antibotellón, cuyas bases  se aprobaron en abril de 2018, sigue sin dar sus frutos. El cambio de Gobierno el verano pasado desaceleró el asunto, que sigue a la espera de tener un texto definitivo en el que se incorporen las aportaciones recibidas a lo largo de su periodo de información pública. Entre las medidas que contemplaría esta ley nacional estarían la restricción de la publicidad de bebidas alcohólicas o la prohibición de ofertas en los establecimientos que inviten e beber en grandes cantidades, además de restringir al completo la práctica del botellón. 

Sucesivos gobiernos han intentado desde principio de siglo elaborar una legislación anti-alcohol común a toda España, habida cuenta que hasta el momento depende la regulación del ámbito municipal.

Botellón prohibido, sanciones duras y enmiendas de la oposición

Los grupos de la oposición ya tienen desde ayer la nueva ordenanza del botellón. El objetivo, reza el texto introductorio, es "evitar os problemas de convivencia e da potencial deterioración de espazos naturais e urbanos que se derivan das reunións masivas de mozos en prazas ou parques, co alcol como vehiculizador". Enmiendas introducidas y líneas generales: 

- Asesoramiento municipal sobre alcohol y otras sustancias.  (original)

- Promover plan de actividades en centros de enseñanza (enmienda del PSOE).

- Programa juvenil de actividades lúdicas (enmienda PSOE).

- Desarrollar un Plan Municipal de Ruido (enmienda PSOE).

- Campaña de sensibilización con anpas y formadores (enmienda OUeC), campaña con  DGT y Stop Accidentes (PSOE). Participación de juventud en elaboración de alternativas (OUeC).

- Prohibida práctica del botellón (texto original), siempre que sean 3 personas mínimo, (enmienda OUeC).

-* Sanciones: de 601 a 10.517 euros. (texto original)

- Sustitución sanciones: posible sustitución por cursos formativos. (original). El importe de las sanciones se destinará de forma íntegra a programas de ocio juvenil (enmienda DO). 

Te puede interesar