Mobile Week

La provincia aspira en 2022 a “capital tecnológica” con récord de proyectos

La Mobile Week abre hoy, a 72 horas del viaje de prueba del AVE, una cadena de eventos tecnológicos con el empleo digital en auge

El primer viaje de pruebas del AVE llegará este lunes a las 11,08 a la estación de Ourense: la Alta Velocidad arribará a la par que la Mobile Week Ourense, pionera al salirse de un núcleo urbano y abarcar a toda la provincia, situándola como “referente de inclusión digital”, en palabras de Carlos Grau, director de la Fundación Mobile World Capital. El evento es el disparadedo perfecto para un cóctel que en 2022 podría consolidar a Ourense como capital tecnológica. El primer laboratorio de soluciones innovadoras en la sanidad gallega -”Living Lab”- está en Ourense y ya tiene seis proyectos adjudicados. La Aula Newton, primer centro permanente de este tipo en España, despertará las vocaciones científicas y tecnológicas de los alumnos. Ésta se inauguró hace un mes en el Parque Tecnolóxico, que precisamente acometerá una ampliación para que más empresas “tech” puedan instalarse sobre suelo ourensano. El año que viene arrancará con la inauguración del Centro Galego de Innovación da FP y la implantación del grado y el máster de Inteligencia Artificial en el Campus. El impulso a estos grandes proyectos va de la mano de los datos: Ourense batió récord de afiliados en el área de empleo tecnológico en octubre y el 2021 apunta al mejor año de creación de empresas del sector. 

RÉCORD DE EMPRESAS

Ourense tiene seis veces más empleados en el ámbito tecnológico que hace una década. Lejos quedan los 142 afiliados de 2009 a las actividades relacionadas con la informática. Octubre de 2021 se cerró con 702 cotizantes en la provincia, una cifra récord. La pandemia, además, fue un impulso para el empleo en el sector: hay cien trabajadores más que en febrero de 2020, antes de que estallase la pandemia por coronavirus. Si hablamos de empresas, el 2021 apunta al año histórico en lo referente a la creación de sociedades mercantiles en este ámbito en el conjunto de la provincia: nacieron 10 en lo que va de año, superando las creadas en todos los periodos desde hace una década. A falta de computar el último trimestre, este podría ser el año del récord, ya que el 2012 fue el que más creación de empresas registró: 12.

Uno de los motivos por los que Ourense destaca en empleo digital es la formación. El “germen” de todo está en la Escola de Enxeñaría Informática del Campus, de donde sale el talento y la creación de empresas tecnológicas. “Paro cero” es el concepto que utilizan en el centro para señalar que ningún alumno se queda fuera del mercado. “O noso alumnado non ten ningunha problemática á hora de incorporarse ao mercado laboral, de feito está na posición de poder elixir”, señaló ayer Francisco Javier Rodríguez, director de la escuela, que celebra la quinta edición del “Foro Emprego” que conecta a los alumnos con empresas del sector.  “Non temos paro, hai máis demanda que oferta de profesionais e as empresas rífanse polos nosos profesionais”, señaló Fernando Suárez, responsable del área de Transparencia de la Diputación de Ourense y presidente del Colegio de Ingeniería Informática de Galicia.

CAPTAR TALENTO

Desde el lado de las empresas, Laura García, representante de Inmatia, explica cómo la falta de profesionales limita a las empresas: “No podemos abordar todos los proyectos que nos llegan por falta de profesionales”. Enrique Fernández, de Aldaba, explica que esta falta también perjudica a los profesionales: “Se deja de crear comunidad en las empresas más locales”. 

La Escuela de Informática, germen de profesionales

Las empresas han llegado al V Foro de Emprego de la Escola Superior de Enxeñería Informática (ESEI) en busca de de desarrolladores y programadores, aunque también buscan perfiles interesados en la ciberseguridad o en los sistemas. Brais Fontán, alumno del máster de Ingeniería Informática, explica que se ha acercado al foro para “peinar el mercado de empresas antes de introducirme definitivamente en el mercado laboral”. Aunque ya ha hecho prácticas, espera encontrar otras en otra empresa para continuar con su formación.

Por su parte, Iria Martínez, otra alumna del máster, también remarca la importancia de terminar los estudios. Ha decidido no hacer prácticas en esta ocasión para centrarse en terminar de estudiar: “Es necesario acabar las titulaciones porque, en el caso de que se regule la actividad y no tengas el grado, no vas a poder continuar desarrollando tu trabajo”.

Infórmate en solo 3 minutos

El SOS en las calles de la ciudad de Ourense ante el desgobierno de Jácome, la historia de redención de Mamadou Touré o las últimas novedades del crimen de Rosi en O Barco de Valdeorras, entre Las noticias del primer café que te sirve Antonio Nespereira. 

¿Dónde puedo escuchar Las noticias del primer café?

Puedes disfrutar también de todos los episodios de este podcast en OmnyStudioSpotifyGoogle PodcastsApple Podcasts o suscribirte al feed RSS para escucharlo en tu aplicación favorita.

Este podcast informativo te llegará al correo con el boletín "Las noticias del primer café" [¿aún no lo recibes? Solicítalo aquí, solo tienes que registrarte en La Región, es GRATIS] y podrás acceder también desde la propia página web. 

Te puede interesar