Medio Rural ejecuta en este momento el 40% de los proyectos del plan impulsor de O Ribeiro

Quintana apela al diálogo para que la ley de drogas no perjudique al vino de Galicia

Anxo Quintana.
’O Goberno galego pensa que é necesaria unha distinción entre as drogas e o viño, que en Galicia ten connotacións diferentes’, señaló el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, durante la visita que realizó ayer a la Cooperativa Vitivinícola Ribeiro, anunciando que ‘a través do diálogo, intentaremos que non se introduza ese matiz perxudial para o sector’. Refiriéndose al plan impulsor de la comarca señaló que en nueve meses se ejecutó el 40% del mismo, que cuenta con una inversión de 23,6 millones.
El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, se refirió ayer en Ribadavia a las reivindicaciones de los productores vitivinícolas para que el Gobierno central no incluya el vino en la futura Ley de Drogodependencias. ‘O Goberno galego pensa que é necesaria unha distinción entre as drogas e o viño, que en Galicia ten connotacións diferentes’, señaló Quintana. Asimismo, anunció que ‘a través do diálogo, intentaremos que o Goberno do Estado non introduza ese matiz perxudicial para o sector’.

Así se posicionaba Anxo Quintana en el transcurso de la visita que realizó a la Cooperativa Vitivinícola do Ribeiro, en donde su presidente, Manuel García Montero, también solicitaba su apoyo, al mismo tiempo que señalaba que le constaba que ‘está na mesma dinámica porque os viños necesitan unha lei propia’.

Anxo Quintana, que estuvo acompañado por el conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, entre otras autoridades, hizo hincapié en la crisis económica, porque ‘en unha situación como esta a división é mortal, por iso o noso obxetivo é sumar esforzos das administracións, dos concellos e dos axentes sociais para facer fronte a crise’.

Posteriormente, realizó un balance del Plan de Impulso Vitivinícola do Ribeiro 2008-2010, que cuenta con una inversión de 23,6 millones de euros, destacando que en los nueve primeros meses de sus aplicación ya se ha ejecutado el 40% del total. En ese sentido, indicó que se sustituyeron variedades foráneas de uva por otras autóctonas en una superficie de 100 hectáreas. Asimismo, en materia de concentración territorial habló del proyecto que se ejecuta en Castrelo de Miño, de una superficie de 30 hectáreas correspondiente a 40 propietarios y también se refirió a la profesionalización del Consello Regulador con el nom bramiento de un gerente. Además, Quintana insistió en que se está garantizando la estabilidad de los precios a través de contratos homologados, con el consenso de las partes implicadas.

Te puede interesar