En la creación de la obra, editada por Galaxia, ha participado la escritora Beatriz García Turnes

La Región celebrará las Letras Galegas con el regalo de un libro sobre Ramón Piñeiro

La Región obsequiará a todos sus lectores, el próximo domingo día 17, como parte del Día das Letras Galegas, un libro sobre la vida y obra del intelectual Ramón Piñeiro, personaje homenajeado este año, y principal artífice de despojar al galleguismo su com ponente político para centrarlo en una base cultural. El libro está editado por la Editorial Galaxia y en su creación ha participado la escritora e investigadora Beatriz García Turnes, autora de otras obras de reconocido prestigio como ‘Valdamor’.
Como todos los años, La Región quiere hacer llegar a todos sus lectores un obsequio en el Día das Letras Galegas, y este año, regalará el próximo domingo día 17, un libro sobre la vida y obra de Ramón Piñeiro, autor homenajeado este año.

Este obsequio llegará a todos los lectores, gracias al patrocinio de la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense, así como de la Concejalía de Cultura.

El libro está editado por la Editorial Galaxia y en su creación ha participado la escritora e investigadora Beatriz García Turnes, autora de otras obras de reconocido prestigio como ‘Valdamor’ y ‘A lingua galega entre 1875 y 1916’.

Gracias a esta publicación, todos los lectores de La Región podrán recorrer la vida y la historia del intelectual y político Ramón Piñeiro López, (Láncara-Lugo, 1915-Santiago de Compostela, 1990). Así, los ourensanos podrán descubrir que, como intelectual, fue uno de los fundadores y primeros directores de la editorial Galaxia y de la revista Grial, mientras que politicamente, además de formar las Moci dades Galeguistas, fue miembro del Partido Galeguista y, más tarde, ya durante la España democrática, fue diputado independiente del Parlamento de Galicia formando parte de la lista del PSdeG-PSOE.

Intelectual del galleguismo

Como intelectual, además de participar en el comité provincial del referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Galicia, de 1936, su principal actividad fue la de intentar despojar al galleguismo de su componente político para centrarlo en el com ponente cultural, tendencia que desde entonces se le conoce como Piñeirismo.

Por otra parte, su obra escrita se reparte entre trabajos de índole filosófica, con especial atención al tema de la salud y sus repercusiones a nivel social a través de la prestación del servicio, así como trabajos de orientación lingüístico-literaria, centrados en los problemas del proceso de normalización de la lengua gallega. Además, fue pionero en la traducción de obras, entre las que destaca ‘Da esencia da verdade’ (1956), del filósofo alemán Martin Heidegger.

Te puede interesar