El Concello apura el PERI dotacional de la Finca Sevilla, que además le permitirá legalizar la situación irregular de Aixiña

La Ronda Bulevar se activa para que la ciudad crezca por el oeste

De momento, se desarrolla sobre el papel, a la espera de que la crisis reduzca su impacto y la iniciativa privada, que será determinante, la ejecute sobre el terreno, paralela a todas las áreas residenciales previstas.

Es la llamada Ronda Bulevar, un viejo proyecto urbanístico nunca ejecutado ni planificado que el actual bipartito quiere impulsar, aprovechando la redacción del nuevo Plan de Urbanismo -esta articulación que define todo el oeste de la ciudad es una parte fundamental del nuevo planeamiento, junto con la entrada del AVE a la ciudad-,que le considera el espacio de crecimiento natural de Ourense. Por ello, la Concejalía de Urbanismo de Ourense, pese al parón en el sector de la cosntrucción en suelo residencial, ha iniciado también la tramitación de todos aquellos espacios cuyo desarrollo depende de la iniciativa pública, especialmente en Rabodegalo y la Finca Sevilla, precisamente donde comienza y acaba la Ronda Bulevar. En el primero de estos puntos, la pelota vuelve a estar en el tejado de la Administración autonómica, que debe resolver sobre el Plan Parcial enviado por el Concello para construir unas 700 viviendas protegidas.

En la Finca Sevilla, la tramitación requiere también de un Plan Parcial, que ya está en marcha y que no sólo servirá para regular el trazado de la Ronda Bulevar en esta zona zona -cruzará entre el Pazo dos Deportes y Expourense-, sino para regularizar la situación de las instalaciones de Aixiña, que tiene 7.500 metros construidos sin licencia, con permiso concedido en 1999 (durante el mandato del ex alcalde Manuel Cabezas, que no intentó resolver la irregularidad de esta institución) sólo para la primera planta, además de haber sido edificada en su día en un solar dotacional público, cedido por el Concello pero con una catalogación urbanística que ahora puede ocasionar perjuicios patrimoniales a la Administración municipal si no se regulariza.

La concejala de Urbanismo, Aurea Soto, manifestó recientemente que se trata de proteger a Aixiña y, además, dejar sus instalaciones debidamente legalizadas.
Otro tramo de la Ronda Bulevar, también de iniciativa pública, se desarrolla ya en O Fonsillón, donde la ronda enlaza con los accesos a Carrefour, actualmente en construcción. También en esta zona, así como en A Farixa y O Polvorín, planes parciales, proyectos de compensación y de urbanización se apuran, para estar listos en el momento en que la demanda de viviendas vuelva a producirse y, también, para tener resueltos los pasos administrativos ante una cada vez más próxima decisión del Tribunal Supremo, que posiblemente anule definitivamente el actual planeamiento y deje la ciudad bloqueada porque el nuevo Plan no tendrá tiempo de estar en vigor.

La Ronda Bulevar, con todo, tardará años en estar culminada, los mismos que se desarrolle urbanísticamente todo su entorno, previsto para uso residencial, dotacional y comercial.

Te puede interesar