Contará con dos vías de circulación en cada sentido concebidas como calles y una gran banda verde

La ronda Bulevar se financiará con aportación privada a cambio de aprovechamiento urbano

El Concello presentó ayer la ronda Bulevar con el compromiso de desarrollarla en ‘cuatro o seis años’. Será un vial con dos carriles en cada sentido, pensados como calles urbanas, y con una banda verde central. Todo el trayecto se distribuye en áreas de reparto o suelo urbanizable, por lo que será financiado con iniciativa privada a cambio de aprovechamientos.
La ronda Bulevar, que atravesará la ciudad de norte a sur dibujando un nuevo eje vertebrador entre O Couto-Rabo de Galo y la Finca Sevilla seguirá el modelo de la Gran Vía de Vigo o la Castellana de Madrid. Así, se presenta como una vial de dos carriles de circulación en cada sentido de dimensiones similares a las calles urbanas (40 kilómetros por hora), y con un bulevar central pensado como un espacio de zona verde.

Esta perspectiva municipal supone un cambio en la fisonomía del vial en relación a lo previsto en el planeamiento de 1961, donde se recoge por vez primera este proyecto y en el que se planificaban ocho carriles de circulación. ‘Eso no es lo que necesita la ciudad’, señala la edil de Urbanismo, Áurea Soto.

Todo el trazado de la ronda Bulevar discurre por áreas de reparto o suelos urbanizables, por lo que la financiación correrá a cargo de la iniciativa privada a cambio de edificaciones o aprovechamientos de las mencionadas áreas. Si bien, el Concello no descarta pasar al método de cooperación (la institución asume los costes del proyecto y sacarlo adelante y después reclama el dinero) si no se mueve la iniciativa privada.

Sólo tres puntos del víal se escapan de esta situación. Por un lado, la glorieta de conexión con la N-525 en Rabo de Galo y el puente del Barbañica, que por su alto coste saldrán adelante gracias a la aportación de Política Territorial (ocho y tres millones de euros, respectivamente) y por otro lado el desarrollo en la Finca Sevilla, pues aquí no hay aprovechamiento urbanístico para la iniciativa privada por lo que el Concello deberá buscar financiación externa. Para ello ya está encargado un plan de reforma interior a fin de determinar cómo intervenir en esa zona y qué coste supondrá.

Los primeros pasos de la ronda Bulevar empezarán a concetrarse incluso este año, según aseguró ayer en la presentación Áurea Soto, matizando que ‘es un proyecto que lleva más de 40 años en mente y esperamos desarrollar en cuatro o seis’. Entre esas actuaciones se encuentran el desarrollo del suelo de Eroski (el Concello tiene ya el proyecto de urbanización); la glorieta de Carrefour o el puente del Barbaña, cuyas obras empezarán en breve; el puente del Barbañica (ya licitado el proyecto para su redacción) o la glorieta de la N-525 (empezar con la redacción). El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, la calificó como ‘un proxecto estratéxico’ del futuro de la ciudad.

Incorporación de la Plaza de la Legión e integración de la Finca Santamarina

El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, y la edil de Urbanismo, Áurea Soto, presentaron ayer en un acto público en el paraninfo del Otero Pedrayo el proyecto de la ronda Bulevar. En el acto había una notable presencia política y empresarial, aunque también ausencias como la del teniente de alcalde, Alexandre Sánchez; representantes del PP o los presidentes de la Cámara de Comercio, Ovidio Fernández, y de la CEO, Francisco Rodríguez.

En la exposición del proyecto, se hizo hincapié en cuestiones como que se incorpora al trazado la Plaza de la Legión, que se busca la integración de la Finca Santamarina o que ‘vai resolver os problemas de conexión e accesibilidade da cidade, descargando Progreso, Marcelo Macías ou a Avenida de Portugal’, como puntualizó el regidor municipal. Asimismo, Soto destacó que la concepción pensada para este vial responde a la idea de ciudad que defiende el grupo de gobierno y en la que aspiran ‘a una vida tranquila en la que podamos incluir en un futuro el transporte en tranvía o el metro ligero’ (podrían formar parte de la banda verde central), aprovechando la zona que queda liberada del ferrocarril.



Te puede interesar