Lucha contra el coronavirus

Sanidade eleva a nivel alto las restricciones para Verín

El conselleiro de Sanidade en una intervención. (Xoán Rey)
photo_camera Sanidade eleva a nivel alto las restricciones para Verín. (Xoán Rey)
Las siete ciudades gallegas compartirán las mismas limitaciones elevadas a partir del sábado

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, explicó ayer las decisiones acordadas por el comité clínico y que afectan al concello de Verín, que pasará a la lista de municipios en nivel alto a partir del sábado. La ciudad, Barbadás, Carballiño y Avión le acompañarán en este grado restrictivo en el que la hostelería exigirá un certificado covid para acceder al interior, que tendrá un aforo del 50%, el mismo que en las terrazas y el ocio nocturno solo podrá trabajar en el exterior con la mitad de su capacidad, con un horario de cierre hasta la una de la madrugada. Los expertos también decidieron que O Barco continúe en el máximo, en el que entró la semana pasada. 

Todos los niveles de restricción suman nuevos concellos y Comesaña destacó que, desde el próximo sábado, todas las grandes ciudades gallegas estarán en el alto tras la incorporación de A Coruña, Ferrol, Santiago y Lugo, por lo que para entrar a los locales de la hostelería de todas ellas será preciso un certificado covid. Sanxenxo y O Grove continuarán en el nivel máximo, al que se unen Baiona, Burela, Foz, Viveiro, Muros y Monterroso.

Comesaña volvió a incidir en que los contagios se están detectando en menores de 29 años y adolescentes, estratos de población en los que se ha iniciado la vacunación esta semana. “Temos unhas altas taxas de incidencia nestas idades e o 80% das personas que se infectan non teñen ningunha dose da vacina, mentres que o 5% están coa pauta completa”, indicó. Para limitar la interacción social, a inicios de mes acordaron precintar espacios públicos para evitar los botellones, una medida que ha surtido efecto para el conselleiro. Además, la semana pasada establecieron una limitación de las reuniones entre no convivientes de un máximo seis en interiores y de diez en exteriores, junto a la prohibición de encuentros entre estas personas de una de la madrugada a seis en los concellos con restricciones altas y máximas, mientras que en los más bajos son de tres a seis de la madrugada.

La situación es “preocupante”, pero la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, destacó algunos indicadores que mejoran en Ourense y Pontevedra. El índice reproductivo instantáneo en estas áreas sanitarias no supera el uno, por lo que un contagiado no llega a transmitirle el virus a otro. “Desde el 16 de julio estamos percibiendo un descenso en esta tasa”, apuntó.

Más hospitalizaciones

La subida de personas hospitalizadas por covid también mantiene alerta a los expertos, aunque el conselleiro recordó que “estamos lonxe de valores preocupantes” y son de diferentes edades, de jóvenes a mayores que están vacunados con la pauta completa. Comesaña recalcó que la actividad diaria de los hospitales no se está viendo afectada por la quinta ola, por lo que llamó a la “prudencia” e instó a que las personas que resulten positivas, informen correctamente de todos sus contactos. “Evitar o diagnóstico non elimina o virus. Esas persoas que non saben como se atopan poden empeorar e acabar hospitalizadas ou contaxiar a xente do seu entorno que ten maior vulnerabilidade”, recordó.

 

‘Vaci-crib’ arranca en Expourense detectando siete casos positivos

El diagnóstico precoz de los positivos de covid continúa siendo una de las armas para frenar la transmisión. Así se comenzó ayer con una nueva iniciativa en Ourense con ‘Vaci-crib’, que ofreció este martes pruebas PCR a las personas que acudieron a vacunarse en Expourense. De las 680 muestras recogidas voluntariamente en el turno de mañana se obtuvieron siete positivos entre personas que no sospechaban del contagio. 

Además, la semana pasada se puso en marcha el ‘criba-bus’, que se instaló en las siete ciudades gallegas, y permitió detectar 70 casos. Mañana se llevará a cabo un cribado para los concellos de la comarca de Monterrei -Verín, Oímbra, Laza, Cualedro, Riós, Monterrei, Castrelo do Val y Vilardevós- con el que se busca frenar la transmisión del virus, que se disparó en las dos últimas semanas.

 La participación en estos muestreos, así como la realización de test de saliva o de antígenos en farmacias, permitirán disponer de un certificado con el resultado de las pruebas que será válido para acceder al sector de la hostelería y del ocio nocturno: “Estamos adoptando medidas nas que se incentiva o diagnóstico ao presentar unha proba negativa”, destacó Comesaña. El esfuerzo en la detección precoz de los casos, unido a la vacunación, permite controlar la pandemia y Comesaña insistió en la importancia de acudir a estos cribados que en muchos casos no llegan al 50% de participación.

Te puede interesar