El recorrido Ourense-Vigo suponía un desembolso en carburante de 4,90 euros a principios de 2009 y ahora llega a 7,70

La subida del gasóleo eleva el coste del viaje casi un 60 % en tres años

En la mayoría de estaciones de servicio ourensanas, el litro del gasóleo se vendía ayer a 1,368. Es el máximo histórico que este carburante ha alcanzado en la provincia, si bien el precio de la gasolina también se encuentra en sus niveles máximos: 1,386 de media (aunque algún establecimiento la cobraba a 1,401).
Por ello, el coste de los desplazamientos se ha encarecido notablemente en los últimos años, muy por encima de la inflación, lo que está generando un fuerte impacto en los bolsillos de los conductores ourensanos. En concreto, hace tres años (en enero de 2009) el gasóleo se encontraba a 0,869 euros por litro y la gasolina costaba 0,875. El incremento de los carburantes en este periodo se aproxima al 60%, cuando el IPC -según constata el Instituto Nacional de Estadística- lo ha hecho un 7,6%.

Así las cosas, realizar un desplazamiento entre Ourense y Vigo en un vehículo diésel (considerado un consumo medio de seis litros cada 100 kilómetros, que dependería del tipo de vehículo o del gasto en calefacción y aire acondicionado, entre otros factores) representaba en enero de 2009 un coste en gasóleo de 4,90 euros, cuando hoy llega a los 7,71.

En el caso de un vehículo de gasolina (que en los últimos años han sido menos comercializados en la provincia, ya que tres de cada cuatro turismos vendidos empleaban el diésel) el coste para ese mismo trazado pasaría de 6,58 a 10,41 euros (considerando un consumo de ocho litros por 100 kilómetros).


DESPLAZAMIENTOS LARGOS

A desplazamientos más largos, mayor es la repercusión. Por ejemplo, ir a Madrid costaba hace tres años 26,30 y ahora está ya en 41,46.

Si el incremento del carburante y los peajes representa un importante coste para el el bolsillo del usuario particular, más grave es aún para los trabajadores del sector del transporte. El gasto de carburante que realizan los vehículos profesionales es superior (un camión consume sobre 35 litros cada 100 kilómetros, mientras un autobús ronda los 25) y también tienen un peaje más elevado (en el caso de la autopista Santiago-Ourense, los tráilers y autobuses abonan 11 euros, el doble que un turismo).

De hecho, desde la Asociación de Transportes de Mercancías de Ourense (Apetamcor) han anunciado que barajan movilizaciones ante los problemas económicos que les está ocasionando el aumento del coste del gasóleo, al que se une la supresión de la bonificación fiscal de 2,9 céntimos por litro que tenían hasta el pasado 31 de diciembre.

Te puede interesar