Presidenta de Cruz Vermella en Ourense La presidenta de Cruz Vermella de Ourense

Teresa Rodríguez: ‘Todo apunta a que por la crisis recibiremos muchas más demandas de ayuda asistencial’

La presidenta de Cruz Vermella Ourense, Teresa Rodríguez (Foto: Xesús Fariñas)
A tan sólo unas cuantas semanas de presentar su memoria anual, en la que dará a conocer los resultados precisos de los programas de intervención social, empleo para colectivos vulnerables, juventud, emergencias, formación y cooperación internacional; la presidente de Cruz Vermella de Ourense, Teresa Rodríguez, analiza la situación actual de la organización que preside y sus principales necesidades en la provincia.
¿Cuál es la situación actual de Cruz Vermella de Ourense?

Estamos atravesando por un momento de crisis económica global en el que Cruz Roja debe estar atenta a las necesidades sociales emergentes. Todo apunta a que por la cisis recibiremos muchas más demandas de ayudas puntuales y de ayuda asistencial, por lo que nos preocupa nuestra capacidad de respuesta en el caso de que también la crisis haga que las subvenciones y aportaciones que Cruz Roja recibe, disminuyan.

Uno de los programas que desarrollan en la ciudad es la acogida y el apoyo a los inmigrantes, ¿cuáles son las principales necesidades de este colectivo?

La afluencia de personas inmigrantes hacia Cruz Roja viene dada de una forma espontánea y natural por el conocimiento internacional de nuestro emblema que genera confianza de ayuda inmediata. La demanda prioritaria es la búsqueda de empleo, aunque atendemos muchas otras relacionadas con el aprendizaje del idioma, los recursos existentes, situaciones personales y familiares complejas y, últimamente, información relacionada con el retorno voluntario a los países de origen. En cuanto al número de personas que integran este colectivo creo que el incremento en la provincia es moderado.

¿Cuáles son las últimas novedades del programa ‘Sen teito’ en la ciudad?


Además del trabajo en la calle con personas sin hogar se están realizando entrevistas de orientación, seguimiento, acompañamientos, ayudas de emergencia, actividades lúdicas, culturales y formativas, así como promoción de su salud con itinerarios personalizados de inclusión laboral.

¿Qué resultados destacaría de los talleres y cursos de formación que la entidad ha realizado en la provincia?

El incremento de cifras, tanto en el número de talleres como en el número de participantes y de empresas que colaboran. Actualmente estamos trabajando en la memoria que confiamos tener lista en las próximas semanas. Una vez terminada, haremos públicos todos los datos cualitativos y cuantitativos relativos al 2008. La línea de trabajo en estos programas es la prevención.

A la Cruz Vermella se la relaciona con socorros y emergencias, pero esto es sólo una parte de sus servicios ¿Cree que la población conoce realmente toda su labor?

Desarrollamos programas y proyectos que atienden a diferentes colectivos. Esa multiespecialización permite cubrir muchas necesidades y, si no tienes un contacto directo, a veces puede dificultar que la población conozca todos los servicios que prestamos. No obstante creo que cada vez se nos conoce más también por nuestra dimensión social, y ese es nuestro objetivo.

Existen cerca de 750 voluntarios en activo en la provincia, de los que 400 están en la ciudad, ¿son suficientes?

Siempre se necesita contar con el mayor número de voluntariado posible ya que ello suponen poder dar una mejor cobertura a las necesidades que se detectan. Por este mismo motivo, este año se llevará a cabo un proyecto de dinamización de voluntariado en el entorno rural con el que se pretende, a través de la figura del dinamizador de voluntariado, constituir una red de apoyo que dé soluciones concretas a las diferentes situaciones de necesidad en todo el entorno rural de la provincia, a la vez que se promueve esta participación como un factor de envejecimiento activo y saludable.

¿Cree que la labor del voluntariado en hospitales y hogares pasa desapercibida?


La motivación de las personas para hacerse voluntarias no reside en que su labor sea o no conocida. Lo que las impulsa es su ánimo a colaborar, además de que supone una importante satisfacción personal. Por encima de la repercusión de la actividad, respetamos la confidencialidad e interés de cada persona.

¿Cómo celebrarán el Día de la Cruz Roja en la provincia?


Estamos preparando la organización de nuestro gran día, que seguramente se extenderá a lo largo de la semana con diferentes iniciativas. El objetivo fundamental es dar visibilidad a la acción de la institución y para ello vamos a salir a la calle para estar más cerca de las personas.

¿Cómo califica el apoyo institucional hacia Cruz Vermella?


Nos sentimos muy apoyados, pero dado que recibimos muchas demandas, siempre resultan escasos los recursos por lo que, a mayor colaboración, no sólo de las administraciones también de la población y de las empresas, mayor cobertura podremos dar.

Te puede interesar