Concello y Xunta ultiman el plan y ubican los intercambiadores en A Saínza, As Lagoas y la avenida de Portugal

El transporte metropolitano no parará en el centro de la ciudad

Este año se perfila como definitivo para la implantación del transporte metropolitano en la ciudad y los siete municipios de su entorno. Así lo aseguró ayer el teniente de alcalde, Andrés García Mata, después de mantener una reunión (a la que también asistió el concejal de Mobilidade, Manuel Herminio Iglesias) con representantes de la Dirección Xeral de Mobilidade para cerrar algunos detalles previos a la constitución de la Mancomunidade do Transporte Metropolitano de Ourense.
El encuentro sirvió para salvar de forma definitiva el último escollo que aún quedaba pendiente: la ubicación de los intercambiadores. Finalmente, el tranporte procedente de otros municipios no parará, como estaba previsto inicialmente, ni en la Alameda ni en Juan XXIII, dado que sería 'caótico' para el tráfico, señaló García Mata. Las ubicaciones previstas para estos intercambiadores (en los que los viajeros podrán realizar trasbordos con el transporte urbano de forma gratuita durante un periodo de tiempo de una hora) son la avenida de Portugal, Nosa Señora da Saínza y As Lagoas. De esta forma, estarán en viales de acceso a la ciudad, tal y como se requería desde el Concello y como aconsejaban los informes de la Policía Local. La DirecciónXeral de Mobilidade se compromete a instalar los intercambiadores en los municipios y a adaptar las canceladoras de los autobuses al nuevo sistema electrónico.

Otro aspecto que quedó ya definido es el de las tarifas. Habrá un servicio de tarjeta electrónica de pago, homogénea para toda Galicia, con un precio por billete de 0,73 euros. A los usuarios que compren más de 40 viajes se les reducirá el precio de cada billete a 0,61 euros. Este modelo responde, según García Mata, 'á vonta de de fidelización dos usuarios deste transporte, que adquiran o hábito de empregar estas liñas'.

Te puede interesar