Trece concellos se alían con Portugal para captar fondos

Representantes institucionales tras la firma de la declaración en Arcos de Valdevez.
photo_camera Representantes institucionales tras la firma de la declaración en Arcos de Valdevez.
La Raia Seca, con el Gerês-Xurés como vértice, protagoniza la nueva estructura de cooperación

Trece concellos ourensanos y cinco cámaras portuguesas, la Diputación de Ourense y las Comunidades Intermunicipales lusas (CIM) Alto Minho, Cávado y Alto Támega asistieron ayer al lanzamiento de una nueva estructura de cooperación transfronteriza, la futura Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), que abarca los concellos de la “Raia Seca”, tomando como eje la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.

En un acto celebrado en la cámara municipal de Arcos de Valdevez, el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y los presidentes de las comunidades  intermunicipales portuguesas firmaron una declaración conjunta en la que figuran los 18 municipios implicados, los ourensanos de Baltar, Bande, Calvos de Randín, Cualedro, Entrimo, Lobios, Lobeira, Monterrei, Muíños, Oímbra, Padrenda, Quintela de Leirado y Verea, y los portugueses de Arcos de Valdevez, Melgaço, Ponte da Barca, Terras de Bouro y Montalegre. “Para a Deputación de Ourense e os 13 concellos da miña provincia é un día sumamente especial, é un día histórico”, aseguró en su intervención Manuel Baltar, quien en el salón noble de la cámara de Arcos de Valdevez, y en presencia de la secretaria de Estado de Desarrollo Regional del Ministerio de Cohesión Territorial portugués, Isabel Ferreira, aseguró sentirse como en casa. “É o primeiro paso, e sempre é o máis importante.  Este camiño que hoxe comenzamos xa non ten volta atrás”, dijo.

La firma de esta declaración conjunta, trasladaba Baltar, persigue la “mellora das condicións de vida dos veciños cuns obxectivos claros como son a mellora das infraestructuras”. Tanto el presidente de Arcos de Valdevez, João Manuel Esteves, como Manuel Baltar coincidieron en que, a través de esta herramienta, la mejora de la conexión Ponte da Barca (IC-28) y Celanova (AG-31) tendrá “moitas máis probabilidades” de ser una realidad. El reto de la digitalización y el turismo serán otros de los ejes de la futura AECT.

Personalidad jurídica

El acto de ayer persigue manifestar la voluntad política firme de crear un instrumento estable de desarrollo conjunto de este territorio “como espazo transfronteirizo cohesionado e singular”, trasladaban desde la Xunta de Galicia representada ayer en Arcos de Valdevez por el director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea Jesús Gamallo, quien coincidía también con los representantes municipales allí presentes en que la figura busca el impulso a proyectos conjuntos y acciones candidatas a los programas de cooperación transfronteriza. “Esa personalidade xurídica propia da AECT permitirá acceder directamente aos fondos europeos, ademais de seguir estreitando lazos e proxectos cos socios portugueses”, resaltaba José Antonio Armada, que acudió en representación del Concello de Bande, y que reiteró que la frontera de Galicia y Norte de Portugal, y especialmente esta Raia Seca que tiene como vertice el Gerês-Xurés, “está marcada en vermello en Europa”, dijo. 

Por su parte, Gamallo destacó también el hecho de que toda la frontera entre Galicia y Norte de Portugal vaya a estar cubierta por estructuras estables y permanentes de cooperación, “o que facilitará o planeamento conxunto e a mellor captación de recursos para proxectos transfronteirizos”. La jornada en Arcos de Valdevez se enmarcó en la presentación de los objetivos y de la estrategia del nuevo Programa Operativo de Cooperación Transfronteiriza (POCTEP) para el periodo 2021-2027.

Te puede interesar