Aprobó los convenios para impulsar la innovación sanitaria, por valor de 90 millones de euros, que firmará con el Sergas

El último Consejo de Ministros da vía libre a las inversiones en el CHUO

Vista aérea del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).
El ansiado Plan Director del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense para ampliar sus dotaciones en materia de infraestructuras sanitarias y tecnológicas será una realidad en un plazo máximo de cuatro años, como ya avanzó en exclusiva La Región a principios de este mes.
El impulso y desbloqueo definitivo del plan se materializó ayer en el último Consejo de Ministros de la legislatura, que aprobó los convenios comprometidos con el Sergas para dar luz verde a dos iniciativas: los proyectos Hospital 2050 e Innova Saúde, que cuentan con una inversión total de 90 millones de euros -de los cuales el Gobierno central aporta 63 millones, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación en coordinación con el de Sanidade, y la Xunta de Galicia los restantes 27-.

El CHUO absorberá presumiblemente el montante total del proyecto Hospital 2050, dotado con 45 millones de euros, a pesar de que en un principio se anunció que beneficiaría también a otros hospitales, principalmente el de Monforte. 'Este convenio es exclusivo para Ourense y sin ninguna duda se destinará a construir nuevas infraestructuras hospitalarias, que ya hemos perfilado', según avanzó la gerente del área sanitaria de Ourense, Eloína Núñez.


LA SANIDAD DEL FUTURO

El proyecto, que recibió el visto bueno del Consello da Xunta en octubre, diseñará la sanidad del futuro mediante la innovación de infraestructuras e incorporando la tecnología más puntera. Así, el convenio recoge, entre otras actuaciones, la dotación de sistemas de gestión inteligente en servicios de urgencia, la robotización hospitalaria, habitaciones inteligentes, sistemas integrales de gestión de pacientes, sistemas de trazabilidad integral de recursos, digitalización segura y autosostenibilidad.

Te puede interesar