El colectivo 'P(A)T' echa en falta controles preventivos y disuasorios

La velocidad provoca 80 accidentes de tráfico cada año en la ciudad

Las bandas para limitar la velocidad ya están desfasadas. (Foto: MARTIÑO PINAL )
Los excesos de velocidad o la velocidad inadecuada, que no se están sancionando en la ciudad por falta de radar, provocan cada año algo más de 80 accidentes, según se desprende de las últimas memorias de la Policía Local.
En la última hecha pública por el cuerpo (relativa a datos de 2011), recoge que la velocidad excesiva ocasionó 53 accidentes mientras que la considerada inadecuada a las características y condiciones de la vía (casi siempre a tenor de las condiciones meteorológicas del momento), 28 siniestros. En todo ellos, se instruyeron atestados por haber provocado daños materiales o víctimas.

De hecho, el informe recoge que circular a más de 50 kilómetros por hora fue la causa de una atropello en el que hubo una persona lesionada.

Aunque hoy en día, según valora Maxi Cid, el delegado en Galicia de la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico P(A)T, la velocidad no está causando grandes problemas en la ciudad por la escasa intensidad circulatoria debido a la crisis, echa en falta controles de carácter preventivo. 'P(A)T es partidaria de controles urbanos de velocidad con un fin preventivo y disuasorio porque es cierto que la velocidad mata y que las vías públicas son para desplazarse', asegura Cid.

Según valora este colectivo, 'la política urbana de movilidad motorizada en Ourense es escasa'. Mantiene que aunque la Policía Local está desarrollando un trabajo muy bueno en cuanto a educación vial (han recibido diferentes reconocimientos nacionales en este sentido), por el contrario no existe intervención técnica con la implementación de planes en la infraestructura de la vía. La única excepción, Seixalbo, que es Zona 30, con lo cual al rebajar el límite de velocidad se le dio prioridad a los peatones en detrimento de los vehículos a motor.

Actualmente, en Ourense no hay otros elementos de moderación de la velocidad salvo algunas bandas rugosas ,ya desfasadas en la normativa de fomento; apenas existen pasos de peatones elevados, lomos de asno u otras soluciones como la colocación de árboles y mobiliario urbano que inviten a moderar la velocidad.

Asimismo, la planificación viari, recuerda Cid, tampoco tuvo en cuenta cuestiones como la velocidad: grandes rectas anchas que invitan a correr (Nuestra Señora de la Saínza, avenida de la Habana...).

Te puede interesar