Mobilidade demanda el convenio sin concretar las paradas interurbanas pero el Concello quiere preservar sus competencias en ordenación del tráfico y la concesión del autobús urbano

La Xunta urge la firma del transporte metropolitano

Transeúntes pasan por el intercambiador ubicado en Tras Alameda. (Foto: JOSÉ PAZ)
El transporte metropolitano vuelve a enfrentar al Concello y la Xunta. Después de que la institución local supeditase la firma del convenio para poner en marcha este servicio a la inclusión de un anexo en el que se incluyeran ciertos condicionantes, el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, acaba de remitirle una carta en la que le insta a firmar el convenio en el 'menor prazo posible'. Y es que, a su entender, se puede implantar el transporte metropolitano, 'sen ter que decidir a ubicación dos intercambiadores, xa que son cuestións diferentes que poden poñerse en práctica en distintas fases'.
Así, la Xunta aboga por esta opción para, según sostiene, dar la posibilidad a los ourensanos de acceder a los beneficios que supondrá la implantación de la tarjeta única y del nuevo sistema tarifario, ya que propone que la entrada de los autobuses interurbanos se realice de la misma manera que en la actualidad.

Sin embargo, el Concello no se fía. El concejal de Mobilidade, Manuel Herminio Iglesias, afirma que 'non estamos por ese labor. Se non se recolle o anexo que nós propomos, non asinaremos o convenio'. A su juicio, la propuesta de la Xunta es 'un fogo de artificio. Sería asinar un convenio no que se respecta o aspecto protocolario pero carecería de sentido'. De esa misma opinión es el alcalde, Francisco Rodríguez, que sostiene que 'nós queremos o transporte metropolitano pero non que sexa unha imposición. Queremos negociar e atopar puntos de encontro pero defendendo os intereses da cidade'.

Esta defensa pasa, tanto para Iglesias como para Rodríguez, por incluir el anexo que propone el Concello en el convenio, documento en el que éste se reserva la potestad de elegir la ubicación de los intercambiadores y en el que se deje claro que los autobuses interurbanos no circulen por el centro de la ciudad. Por eso, Iglesias considera que, de dar el visto bueno a la propuesta de acuerdo de la Xunta, que ya ha sido ratificada por el resto de los municipios que participarían en este transporte metropolitano, 'entraríamos nunca espiral moi difícil, xa que teríamos moi complicada a negociación (de los intercambiadores y el resto de asuntos que quiere tener claros el Concello) porque xa teriamos asinado o convenio', asegura Iglesias.


UN AHORRO DE 600 EUROS

El director xeral de Mobilidade, en cambio, cree que la integración del transporte metropolitano en la ciudad es una cuestión 'sobre a que estimamos preciso realizar unha reflexión conxunta e rigorosa previamente á modificación da situación actual', pero defiende las ventajas de firmar un acuerdo que permitiese poner en marcha las nuevas tarifas ?se bonifican los trasbordos entre las líneas urbanas y las interurbanas-, lo que, según los cálculos de la Xunta, supondría un abaratamiento del precio del billete en un 70%, estimando en 600 euros anuales el ahorro medio de cada usuario del transporte público. Para Rodríguez Bugarín, 'con esto conseguiremos ofrecer ós cidadáns un transporte público máis económico nun momento de

Mientras, el concejal ourensano recuerda que la tarjeta única implicaría que 'teríamos que contar tamén coa concesionaria do transporte urbano, adaptar a maquinaria para as novas tarxetas e temos que pensar que o Concello ten unhas obrigas con esa concesión'. En el caso de las canceladoras de los autobuses urbanos, la Xunta apunta que colaborará económicamente para que se pueda realizar esta adaptación a la tarjeta única.

Te puede interesar