El inicio de las obras del polígono y su cercanía a la N-120 despertaron el interés de 30 empresas

Rubiá compite con El Bierzo para ofrecer suelo industrial

Las peticiones de instalación en el parque empresarial que comenzó a construirse en Rubiá está superando las expectativas, hay varias empresas foráneas interesadas y algunas de ellos con negocios en la vecina comarca de El Bierzo.
Esta circunstancia la apuntó ayer Luis Fernández, responsable de Felco SL. Esta empresa y Construcciones y Obras Ayasa SL constituyeron la unión temporal de empresas que asumió la urbanización del polígono, así como la gestión del 82% de su superficie. El directivo también dijo haber recibido aproximadamente una veintena de peticiones de información acerca del suelo industrial, a las que hay que añadir otras siete recogidas por el Concello, según señaló el alcalde, Elías Rodríguez.

La maquinaria trabajaba ayer a buen ritmo en la obra de urbanización del parque empresarial, buscando acondicionar las parcelas y calles del suelo industrial de Rubiá. El plazo de ejecución previsto inicialmente termina a final de año. Sin embargo, la empresa pretende acelerar las labores durante el periodo estival y rematar el proyecto lo antes posible.

Luis Fernández atribuyó a la proximidad de la N-120 buena parte del interés que despertó en el colectivo empresarial el inicio de los trabajos. 'Penso que é unha zona accesible para calquera tipo de negocio. Se alguén de fóra busca unha empresa, todas están fácilmente localizables', dijo.

El alcalde también es testigo de la expectación que despertó la maquinaria que comenzó a crear suelo industrial. Elías Rodríguez es consciente de que el Concello sólo puede ofrecer el 18% del polígono que comparte con la UTE Construcciones y Obras Ayasa SL-Felco SL. 'Comezamos a dirixilos á sociedade que xestionará o parque empresarial pois se tivésemos que atender a demanda, non teríamos solo bastante', explicó.

La mayor parte de las solicitudes de información fueron planteadas por empresarios de Valdeorras, aunque también se recibieron de otras comarcas. Este dato fue ofrecido por el alcalde, quien indicó que las preguntas parten de empresas de producción de pizarra, de bebidas o talleres mecánicos.

Además, el futuro polígono servirá de revulsivo a las 10 naves que trabajan actualmente en el paraje donde se está construyendo.



“O polígono beneficia a todo o entorno'

'O parque empresarial beneficia a todo o entorno', comentó Elías Rodríguez. Al igual que el empresario Luis Fernández, el alcalde considera que el suelo industrial de Rubiá reúne condiciones para competir con el de El Bierzo, dando así respuesta a una vieja reivindicación de la sociedad valdeorresa.

El regidor indicó que el precio se determinará en función del coste de la urbanización del parque empresarial. Pese a ello, sus cálculos lo sitúan en torno a los 50 euros por metro cuadrado, 20 menos que el de las parcelas del polígono de A Raña, en O Barco.

A su vez, en la comarca berciana los precios del suelo varían mucho y pueden oscilar entre los que se aproximan a los 12 euros el metro cuadrado, como en Toral de los Vados, y los 60 euros que piden en Bembibre. Estos datos fueron ofrecidos a finales de 2010 por la Cámara de Comercio de León y por el Ayuntamiento, respectivamente.

El proyecto del parque empresarial de Rubiá, cuya construcción fue presupuestada en 1.676.072 euros, destina a suelo industrial una superficie de 36.468 metros cuadrados de una superficie total de 54.619. Además, reserva otros 2.846 para una posible ampliación. Comenzó a gestarse en 2004, cuando Xestur-Ourense redactó el proyecto que al final promovió el Concello.

Te puede interesar