La Ejecutiva gallega del PSOE anunció que los expulsará pero también les reclama sus actas de concejales

Los socialistas firmaron la moción de censura con el PP de Trives como ediles no adscritos

“La moción de censura la presentamos como ediles no adscritos. Nos costó muchísimo pues somos socialistas de toda la vida”, dijo el edil trivés Francisco del Río. La Ejecutiva gallega del PSOE decidió expulsarles y pedirles las actas de concejales.
A las 9,30 horas del miércoles 18 de junio, los cuatro concejales del PP y los dos del PSOE trivés presentaron la moción de censura que busca devolver a la alcaldía al portavoz “popular” Luis Álvarez, enviando a la oposición a los cinco ediles independientes, actualmente en el equipo de gobierno. Su entrega inició una cuenta atrás, que finaliza el 30 de junio, con el pleno que debatirá la propuesta. Antes de esa fecha, posiblemente para el viernes 20 de junio, el aún alcalde convocará una asamblea vecinal para informar de la agitada actualidad trivesa.

En la campaña de las últimas municipales, la parlamentaria socialista María del Carmen Acuña consideraba que los pactos de “populares” y socialistas son “contra natura”. No es de extrañar pues, el revuelo que levantó el caso trivés, algo que no se escapa a sus firmantes. “Nos costó muchísimo tomar la decisión. Somos socialistas de toda la vida”, comentó el portavoz del PSOE, Francisco del Río. Añadió que “la presentamos como concejales no adscritos” y ahora aguardan por la respuesta del partido.

Negó haber recibido una carta del partido advirtiendo que serían expulsados si presentaban la moción de censura, algo que ya no tiene vuelta atrás. “A Executiva Galega anunciará o expediente de expulsión”, dijo el secretario ourensano de organización del PSOE, Miguel Fidalgo.

Pero al PSOE gallego no le basta expulsar a los ediles díscolos y, recordando que la moción de censura la firmaron como miembros del grupo de no adscritos, le piden que entreguen sus actas de concejales a los dos siguientes de la candidatura socialista, pues “os electores votaron a dous concelleiros socialistas”, según dijo Fidalgo.



Manuel Vázquez (secretario provincial del PSOE): “É un fracaso colectivo. Non hai que antepoñer os odios personais entre os membros da Corporación aos dos cidadáns de Trives”.

Francisco del Río (concejal trivés del PSdeG-PSOE): “Presentamos la moción de censura por el desgobierno total de Trives pues nos presentamos para trabajar por el pueblo trivés”.

Miguel Fidalgo (secretario de Organización del PSOE provincial): “Estamos avergoñados do comportamento dos nosos concelleiros. Pedimos perdón aos electores”.

José Manuel Baltar (coordinador provincial del PP): “La moción de censura es legal. Además, el Concello trivés se ve ingobernable. Por fin Trives puede respirar”.

Roberto Mera (secretario de Acción Municipal del BNG): “É un caso claro de transfuguismo, usado polo PP para conseguir o poder, que non vai resolver ningún problema”.


“Es una maniobra contra un equipo que trabaja honestamente”

“Salimos con la cabeza bien alta”. En estos términos se refirió el miércoles el alcalde de la Agrupación Trivesa Independiente, en referencia a la moción de censura presentada por los concejales del PP y del PSOE.

El regidor asegura que “aceptamos las reglas del juego democrático y, al igual que considero legítimo gobernar en minoría, también acepto que la oposición se una para gobernar. Otro asunto son las cuestiones éticas”, dijo Francisco José Fernández, quien insistió en que la moción propone como alcalde a “un imputado en un delito urbanístico”.

El aún regidor estima que “para el pueblo vuelve una época de sombra”, aunque añade que la oposición ejercerá una labor “constructiva”.

Francisco José Fernández apunta que la moción de censura no va dirigida “contra un alcalde, es contra un equipo de gobierno que trabaja de forma honesta. Derrocará el espíritu de compromiso que anhelaban los vecinos”.

No encuentra palabras para definir la actitud de los dos ediles socialistas. “Hablar de Francisco del Río y Jaime Álvarez es tratar de cuestiones de fe. Lo suyo no tiene explicación. En referencia a Del Río, pudo verse que engañó a sus votantes cuando estuvo en la oposición, con Luis Álvarez en la alcaldía”.

Las declaraciones del alcalde y del portavoz socialista muestran una coincidencia, quizás la única, los sinsabores que acarreó su labor municipal en el último año. “Lo que pasamos sólo lo sabemos nosotros. Encontramos trabas por todos los lados”, dijo.


“La moción fue obligada; ahora borrón y cuenta nueva”

“La moción de censura fue obligada. ¿Cómo se puede presentar el presupuesto sin mayoría? Además, incluyendo la contratación de dos asesores de confianza”. La queja la realizó el portavoz del PP, Luis Álvarez, quien regresará a la alcaldía que ocupó durante 20 años, de la mano de la moción de censura firmada con los dos concejales del PSOE.
Añadió que el Gobierno independiente incumple, prácticamente de forma sistemática, las mociones de la oposición que salen aprobadas. “Hay muchas cosas, pero nosotros queremos hacer borrón y cuenta nueva”, dice el concejal del PP trivés.

Luis Álvarez afirma que al presentar la moción de censura “se miran los intereses del pueblo” y, en referencia al pacto de los ediles “populares” y socialistas, recordó que “en Lugo, el PP apoyó al PSOE en los presupuestos”. Además, añade que “en un pueblo nos conocemos todos”.

Dice que los firmantes de la moción aún no se sentaron para repartirse las áreas de trabajo, aunque afirma que “no vamos a tener problemas. Ni por nuestra parte ni por la de ellos. Entramos en este asunto por obligación”.

Descartó las críticas de transfuguismo, pues dice que “somos dos partidos”, y añade que “el único caso de transfuguismo que se registró fue el de Jesús Manuel Vázquez, concejal del PP que se pasó al grupo de no adscritos y al día siguiente se cambió a los independientes”.

En referencia a los proyectos para Trives, Luis Álvarez estima que “aún no somos nadie. Mientras no estemos en el gobierno no hablaremos de ellos”.


Crónica de un desencuentro

La llave de los últimos movimientos registrados en la Corporación municipal de Trives está en manos de los dos concejales del PSOE, Francisco del Río y Jaime Álvarez. Su firma en la moción de censura presentada con el PP alejará de la alcaldía al independiente Francisco José Fernández, un cargo al que accedió con los apoyos de los mismos concejales socialistas que ahora le apartan.

Los antecedentes de la situación actual hay que buscarlos en las “primarias” desarrolladas en el PSOE trivés, que ganaron por un único voto de diferencia los dos concejales socialistas. El resultado no fue del agrado del partido, que mostró serias dudas sobre la regularidad del proceso. Pero en esos momentos, los socialistas estaban en otras “guerras”. Había comenzado la campaña reivindicando el trazado ourensano de la A-76 y el partido prefirió pasar de puntillas sobre el problema trivés.

Después vino la difícil negociación con la Agrupación Trivesa Independiente. Los socialistas hablaron con ellos, pero también se sentaron con el PP, ante la sorpresa de propios y extraños. Al final, venció la lógica y ATI y PSOE firmaban el tan manido “pacto de progreso”, que llevó a la alcaldía al independiente Francisco José Fernández.

Poco duraron los “días de vino y rosas” entre socialistas e independientes. Un buen día, los vecinos de Trives desayunaban con el anuncio de la ruptura del pacto y la expulsión de los concejales socialistas del equipo de gobierno. El alcalde les acusó de “deslealtad”, por realizar gestiones a sus espaldas, queja que rechazaron los ediles del PSOE.

Te puede interesar