El PP se abstuvo porque defiende un programa que también incluya a desempleados de otros sectores

Socialistas y nacionalistas acuerdan solicitar a la Xunta un plan para parados de la pizarra

Los socialistas, apoyados por la edil nacionalista, aprobaron en el pleno de ayer una moción reclamando un programa para los parados de la pizarra, similar al Plan Laxa. Esta tesis no la compartió el PP, que apuesta por programas como el Plan de Cooperación, que también incluye a desempleados de otros sectores, optando por la abstención. Aunque hubo un momento en que el alcalde estuvo a punto de apoyar la variación solicitada por los “populares”, no lo hizo al ratificarse en el texto original su teniente alcalde.
El Concello de O Barco solicitará a la Consellería de Traballo e Benestar que mantenga programas de ayuda para los desempleados de la pizarra, bien continuando el Plan Laxa o creando un programa similar. Este acuerdo fue recogido por el PSdeG-PSOE en la moción que ayer aprobó la Corporación local con los 10 votos favorables del grupo socialista y el de la concejal del BNG.

Los seis ediles de la oposición del PPdeG optaron por la abstención, pues entienden que el Concello debe reclamar programas que apoyen tanto a los desempleados de la pizarra como a los de los demás sectores afectados por la crisis económica. En este sentido, los “populares” recuerdan que el Plan Laxa no incluye a los empleos perdidos en otros sectores.

Al presentar la moción en el pleno, el teniente alcalde del PSOE, Eduardo Ojea, cifró en 3.000 los empleos de la pizarra y en 9.000 los puestos de trabajo indirectos generados por el sector. También habló de 500 puestos de trabajo perdidos en los dos últimos años en esta actividad. En su respuesta a las críticas de la oposición “popular”, insistió en que “o principal motor da comarca é a louxa”.

A su vez, la nacionalista Isabel Gacio justificó su apoyo a la moción en que la Xunta no ofreció “alternativas” al Plan Laxa. “Suprimimos a iniciativa pero non a cambiamos por unha mellor”, se quejó.

El portavoz “popular” Moisés Blanco recordó que el Plan Laxa tiene defensores y detractores, entre sindicatos, alcaldes y empresarios. Puso como ejemplo la postura contraria de la alcaldesa de Carballeda, que se queja de que el plan ayuda a quien sierra la roca pero no al que la coloca. El edil defendió un Plan de Cooperación más amplio para las comarcas pizarreras, en el que tienen cabida todos los sectores. Además, reclamó medidas como abaratar el suelo industrial y aludió a iniciativas como los 600.000 euros que la Xunta asignó a relanzar la imagen del sector.

Al final, el alcalde socialista, Alfredo García, asumió “que no va a haber Plan Laxa. Queremos hablar del concepto” y pareció mostrarse dispuesto a apoyar la tesis del PP, reconociendo que el texto de la moción fue el que le remitió el Concello de Quiroga (Lugo). No obstante, Eduardo Ojea se ratificó en el texto original de la moción, siendo ésta aprobada sin variaciones.


Cincuenta empleos pasan a ser fijos

El organigrama del personal del Concello de O Barco recibió ayer su aprobación definitiva gracias a que los nueve votos del grupo socialista rechazaron las dos alegaciones presentadas contra el documento. Faltó uno, el de la edil del PSOE Begoña González, quien optó por la abstención, al igual que hizo la concejal del BNG y los seis miembros del grupo “popular”.

El alcalde socialista, Alfredo García, rechazó las dos alegaciones presentadas contra el organigrama, que consolidará unas 50 plazas de empleo temporal, dejándolas “na situación actual ata a xubilación ou baixa voluntaria”. El regidor se remitió al informe de la Universidad de Santiago desestimando las alegaciones. Dijo que las peticiones ya aparecen reflejadas en el texto y que la reclamación de la Relación de Puestos de Trabajo (RTP) que marca la Ley, en lugar de un organigrama, “es inaplicable pues podría traer costes salariales”.

El portavoz “popular”, Moisés Blanco se quejó de que el organigrama fue elaborado “sin el debate necesario” y reclamó elaborar la citada RTP. A su vez, la concejal del BNG Isabel Gacio se refirió al informe redactado por la secretaria, considerándolo “dificilísimo de dixerir” debido a su lenguaje administrativo y jurídico. Añadió que el texto parece indicar que “isto é un desastre”.

La Corporación aprobó por unanimidad el contrato del servicio de recogida de residuos sólidos y viaria, que fue adjudicado a Fomento de Construcciones y Contratas en 728.000 euros anuales. La nueva concesionaria, que también gestionará el servicio en Ourense, comenzará a prestar el servicio el 12 de enero.

Una moción del BNG, reclamando solicitar a la Xunta que mantenga abierta la oficina informativa de la Consellería de Vivenda del anterior Ejecutivo gallego fue aprobada por PSOE y BNG, absteniéndose el PP.


Reconocimiento

El pleno acordó reconocer la labor de los tres agentes de la Policía Local que detuvieron a dos chinos que realizaban estafas con tarjetas de crédito falsas.

Te puede interesar