HISTORIA

La “xoia do Barroco galego” de As Ermidas cumple 400 años

El archivero de la diócesis de Astorga, Miguel Ángel González, antes de iniciar su exposición.
photo_camera El archivero de la diócesis de Astorga, Miguel Ángel González, antes de iniciar su exposición.

As Ermidas reunió a vecinos con el mundo de la política, la cultura, la religión y el patrimonio

La capilla del santuario de As Ermidas (1624), en O Bolo, fue escenario del segundo acto de “Un lugar con 400 anos de historia”. La cita congregó a personalidades del mundo de la cultura, la religión y la política, pero también a vecinos de la comarca, y es continuación de la presentación de los paneles sobre el santuario, del 2 de mayo.

“O santuario é algo máis que un símbolo relixioso, histórico ou cultural, é unha parte viva da historia e a importancia de Valdeorras na provincia e na diócese de Astorga”. Con estas palabras, el periodista Jorge Isla abría un acto en el que intervinieron el historiador e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Isidro García Tato; y el archivero de la diócesis de Astorga, Miguel Ángel González; además de Beatriz Hermida y Tomás Valente, arquitectos del plan director del santuario.

El presentador recordó cuando, en 1624, el obispo Mesía de Tovar daba la orden de la construcción de un santuario, el de As Ermidas, que consideró la “xoia do Barroco en Galicia, así como “un símbolo importante de espiritualidade e educación”, ya refiriéndose al desaparecido Seminario Menor.

La capilla del santuario también tuvo un momento dedicado al historiador de Rubiá fallecido el pasado enero, Antonio Castro Voces, autor de libros como “El santuario de As Ermidas; estudio histórico-relixioso y educativo 1624-1990”. La figura del investigador valdeorrés fue recordada por el primero de los  ponentes, Miguel Ángel González, quien también alabó los esfuerzos que Luis Maroto, fallecido hace 10 años, realizó por el templo bolés, una labor que continúa desarrollando José Vega Martínez, presente ayer en la sala.

Merelles, Vázquez, González y Carrasco.
Merelles, Vázquez, González y Carrasco.

Cuarto centenario

Abrió las intervenciones el alcalde de O Bolo, Alberto Vázquez, quien apostó por el santuario como un dinamizador del Concello. “Co apoio do Obispado de Astorga faremos actos para dinamizalo”, dijo. Por su parte, la delegada de la Diputación provincial en Valdeorras, María del Carmen González, destacó la labor social que realizan los curas del templo. “Fixeron verdadeiros milagres”, comentó.

A su vez, el vicario de Pastoral del Obispado, José Manuel Carrasco, consideraba As Ermidas “un foro de espiritualidad, cultura y educación”, y el director de la Axencia Turismo de Galicia, José Manuel Merelles, resaltaba su importancia patrimonial y para la “promoción turística”.

También asistieron el delegado provincial de la Xunta, Manuel Pardo, y la gerente del Inorde, Enma González.

Te puede interesar