Los monjes del Monasterio protagonizaron la presentación oficial de la 'XLVIII Festa do Pulpo' de Carballiño por ser precursores de la introducción, en el siglo XIII, del cefalópodo de As Rías Baixas en la gast

Oseira, capital histórica del pulpo [Galería]

Gómez (izquierda), Carlos Montes (centro) y José Luis Valladares (derecha), bromean con el pulpo que sirve el abad de Oseira, Javier Martínez (Foto: Miguel Ángel)
El pulpo 'Paul' fue el gran ausente en la presentación oficial de la celebración gastronómica que organiza el Concello de Carballiño el segundo domingo de agosto. Juan Javier Martínez, abad del Monasterio de Oseira, institución a lase dedica la edición número 48 de la 'Festa do Pulpo', dio la bienvenida al alcalde carballiñés, Carlos Montes (que estaba acompañado de su concejal de Fiestas, Francisco Gómez, y de su homólogo de Cea, José Luis Valladares,.
nsable religioso del cenobio cistersiense recordó los 873 años transcurridos desde la fundación del cenobio, y la incorporación a la jurisdicción de éste, a finales del siglo XIII, de las tierras de Marín, Vilagarcía y Cambados, 'que favorecieron la llegada del pulpo como materia prima y su cocido posterior para la alimentación'. El padre Javier Martínez y Carlos Montes coincidieron en destacar 'a ligazón histórica entre Carballiño e o mosteiro, que posibilitou unha cédula do rei Sancho IV, no ano 1286, para a creación dunha feira de gando en Cea, que no século XVIII pasou a ser xérmolo da vila do Arenteiro'.


DEGUSTACIÓN

Las autoridades políticas e invitados al acto, que se desarolló al mediodía en la biblioteca barroca del monasterio, se trasladaron a continuación al claustro principal, donde tuvieron la oportunidad de degustar unos entrantes de queso y jamón, para finalizar con un 'pulpo á feira' preparado por vecinos de la parroquia carballiñesa de Arcos. Uno de los autores del libro '101 recetas de pulpo', Víctor Fernández, regaló al abad de Oseira un ejemplar de esta publicación, patrocinada por el Inorde. Juan Javier Martínez se comprometió a situar un expositor para la exhibición y venta de ejemplares en la tienda del monasterio.

Te puede interesar