La Passarela, una orquesta elegante, tentada por el cine

photo_camera Una singular formación con cinco vocalistas, única en el grandísimo elenco de orquestas gallegas

Almodóvar los lanzó a la fama al contratarlos para la presentación de "La flor de mi secreto" 

En el año 1990 se funda en Vigo, la Orquesta Passarela. Ya desde sus comienzos mostraron su propio estilo innovador gracias a una formación integrada por una fabulosa sección vocal de nada menos que cinco cantantes, tres de ellos mujeres. Era una composición arriesgada pues no era habitual un número tan grande de vocalistas y menos aún, tantas voces femeninas. La orquesta Passarela ha sido siempre muy bien recibida y tuvo y tiene un gran reconocimiento.

Cuenta con una formación de trece miembros en escena. Los cinco vocalistas son son Pedro Conde, Cibrán Santomé, Carla Lima, Chus Rodríguez y Jessica Ruíz.

Con las trompetas actúan Felipe González y Abre Fernández. Al trombón, Bryan Pérez; al saxo, Yago Pateito; batería, Juan Fírvida. Sito Suárez es el guitarrista y David Eirea, el bajista. De los teclados se ocupa José Urdaneta.

En cuanto a su repertorio es muy completo y generoso pues siempre piensan en el público y la comisión de fiestas para escoger los temas de su actuación. "Entre nuestro amplio repertorio siempre tenemos un buen surtido de temas para complacer a nuestro público allá donde vamos", como comenta Ivan.

La Orquesta Passarela se recorre Galicia con más de un centenar de actuaciones al año que en ocasiones les lleva incluso hasta Ponferrada.

Con una puesta en escena de corte clásico impecable en la que prima la elegancia, se hacen querer por el público allá donde actúan.

También el mundo del cine les ha tentado. Y fue, nada menos, que de la mano de Pedro Almodóvar, quien los eligió entre todas las orquestas españolas para actuar en la presentación de su película, "La flor de mi secreto", protagonizada por Marisa Paredes e Imanol Arias.

Esto sucedía en 1995, cuando la Orquesta Passarela tenía todavía cinco años de biografía y fue una auténtica plataforma de lanzamiento que la proyectó entre las más populares y prestigiosas orquestas de España.

Cuentan con un gran número de seguidores que son fieles a sus actuaciones y con los que se comunican a través de las redes sociales. Siguen sus pasos a través de Facebook y ellos utilizan esa misma plataforma para comunicarse con ellos.

El año que viene cumplen sus bodas de plata: el 25 aniversario de su fundación y la están preparando a lo grande. "Será una gira muy especial, llena de sorpresas", comenta Iván, quien, naturalmente no quiere revelarlas todavía, aunque nos adelanta en primicia que grabarán un nuevo CD con versiones nuevas de una selección de canciones y bailes entre los que habrá cumbias, merengues, bachatas…

Iván nos recuerda lo cansada y difícil que es a veces la vida de la orquesta, pues se basa en muchos kilómetros en la carretera, pocas horas de sueño, muchos ensayos, "pero luego es un trabajo la mar de agradecido y gratificante".

Te puede interesar