Un grupo de seis personas, una de ellas sorda y ciega y otra con parálisis cerebral, finalizaron en A Rúa la etapa del Camino que iniciaron en Ponferrada. En la expedición participa una familia que viajó expresamente desde Colombia

Los peregrinos de los sentidos

Gerardo Fernández y Pitillas, en una cuesta de Vilamartín. (Foto: Luis Blanco)
Salieron de Madrid el 15 de julio para ganar el jubileo en Santiago de Compostela, a donde llegarán el próximo 4 de agosto. Ayer, hicieron un alto en A Rúa, donde fueron recibidos en el Concello al finalizar la etapa iniciada en Ponferrada. Forman un alegre grupo creado en torno a dos discapacitados. Gerardo Fernández, de 32 años, es sordo y ciego; a su vez, Juan Sebastián Meneses sufre la parálisis del 90% del cerebro.
La expedición la completan Javier Pitillas, el policía vigués que entrena a Gerardo. Ejerce de portavoz del grupo y explica que Francisco Meneses y Gladys Ramírez, los padres de Juan Sebastián, son colombianos. Viajaron desde este país americano para sumarse a la peregrinación, a la que bautizaron como 'La Bicicleta de la Esperanza. España 2010'. Completa el grupo un amigo de los organizadores: David Costas.

Gerardo pedalea delante de Javier. Ambos viajan en un tándem especial, que lleva dos ruedas acopladas a los flancos para evitar las caídas. A pesar de su ceguera, le gusta salir en las fotos y conocer gente, según comentó su entrenador, que luce una camiseta con el lema 'El Camino de los Sentidos'. A su vez, Juan Sebastián ocupa el sillín posterior de la bicicleta de Francisco. David también realiza la peregrinación en bici y lo hace como 'morralero', como él dice, pues transporta las bolsas. La marcha la cierra el coche de Gladys.

Todo comenzó hace dos años, cuando Javier Pitillas comenzó la búsqueda de una bicicleta que pudiese compartir con Gerardo. Sus movimientos en internet le llevaron a Francisco Meneses, que había iniciado una busca similar. Después, el apoyo del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo, PSA-Citroën, Federación de Personas Sordas de Galicia, de los concellos y de las asociaciones Apadis y Anca, posibilitaron su Camino.

El itinerario es peculiar, pues tras dejar Madrid pasaron por Salamanca, León, Ponferrada y A Rúa. Desde aquí viajarán a Monforte, Ourense, Vigo y Santiago. Este extraño recorrido es el resultado de buscar sedes de la Asociación de Parálisis Cerebral (Aspace).

Gladys Ramírez aprovechó el descanso rues para autodefinirse 'mamá terapeuta' pues para sacar adelante a su hijo, que sufrió una parálisis cerebral al nacer, le dedicó '14 horas diarias en los primeros cinco años'. Gracias a esta devoción, Juan Sebastián escribió tres libros. La Fundación Constructores de Vida, que creó esta 'madre coraje', atendió a 2.500 familias colombianas en 20 años.

Te puede interesar