Opinión

La crisis y la política

El presidente de Estados Unidos, George Bush, da luz verde a un proyecto que rompe con su ideología neoconservadora para evitar que el sistema capitalista reviente. La intervención en el libre mercado que acabó con los máximos exponentes del nuevo capitalismo, los bancos de inversión, ha requerido una aparición pública de Bush presentando un panorama desastroso que sólo se podía mejorar dedicando 700 mil millones de dólares del dinero público para salvar las hipotecas basura. Bush jugó su baza y después llamo a los dos hombres que aspiran a sucederle Obama y McCain para escenificar otro paso: la necesidad de un acuerdo entre Demócratas y Republicanos en un momento tan complicado. Esas dos fotografías no son una ocurrencia publicitaria son la respuesta a la demanda democrática de los ciudadanos de Estados Unidos. Primero demandan de quien ocupa la presidencia un plan para salir de la crisis y después quieren la unidad de los dos partidos y de los dos hombres que pueden ocupar el Despacho Oval. Son pasos lógicos que transmiten tranquilidad que es el arma fundamental para superar el mal momento. Son gestos no para la galería sino para las personas. Una democracia necesita ver a sus líderes actuar cuando vienen mal dadas. No vale sólo con hacer las cosas es necesario escenificarlas.


Los ciudadanos quieren ver las caras para saber hasta que punto se implican. Claro que antes de la foto ha habido una negociación a cara de perro entre los Demócratas y los Republicanos para modificar el plan de Bush, pero los negociadores eran conscientes de que el único final posible era el acuerdo. Los ciudadanos castigarían con la derrota al que se levantara de la mesa. Los políticos de EE.UU han dado un ejemplo de cómo se hacen las cosas en los momentos complicados. Aplausos.



Te puede interesar