El Domingo Oleiro congregó en la Praza Maior de Xinzo de Limia a pequeños y mayores, que disfrutaron con el 'baile' de las piezas de barro cocido lanzadas al aire para ser recogidas por expertas manos o besar el suelo.

Vuelo de 'olas' de barro en Xinzo

Dos de los participantes en el juego de las 'olas', en la Praza Maior de Xinzo (Foto: MARCOS ATRIO)
La lluvia respetó el Domingo Oleiro en Xinzo de Limia, una de las jornadas destacadas del Entroido de la villa, cuyos orígenes se remontan a cuando las vecinas de la localidad tenían que acarrear el agua de las fuentes en sus 'olas', destinando las desgastadas a lo largo del año a este día y este juego de lanzarlas al aire para que expertas manos las recojan antes de que besen el suelo -porque al que se le rompa contra el adoquín, deberá pagar una ronda de vinos a los compadres de la cuadrilla-.
La Praza Maior de la villa acogió, en torno al mediodía, el 'Xogo das olas' infantil, en el que los más pequeños empiezan a adiestrarse en este juego tradicional, unido estrechamente al Entroido limiano y que, como señala Carlos Gómez, concejal de Cultura en Xinzo, 'es, al contrario que el Domingo Fareleiro o el Corredoiro, que compartimos con otras villas de la provincia, un juego muy distintivo de nuestro Entroido, que sólo se repite en algunos puntos de Portugal'.

Ya por la tarde, en el mismo marco de la Praza Maior, alrededor de 70 personas hicieron bailar las 'olas' de barro elaboradas en Niñodaguia ante la mirada de numerosos espectadores ataviados con disfraces.

Por cierto que las 'olas' de este año presentaban una característica distintiva con respecto a las utilizadas en las últimas ediciones, y es que el Concello de Xinzo, que se suministra de estas piezas de barro cocido en la localidad de Niñodaguia, había notado 'que año tras año iban mermando en tamaño las piezas, y los últimos años parecían casi botijos', explica Carlos Gómez, 'así que este año les pedimos que las hicieran un poco más grandes y el próximo pediremos que aumenten un poco más el tamaño, para que se parezcan a las que utilizaban nuestras abuelas', añade el concejal de Cultura de Xinzo.

Lo que no se recuperará en este 'Xogo das olas' es otra de las tradiciones que los viejos del lugar unen a esta jornada 'y es la de meter animales dentro de las olas. A mí me han contado que era habitual meter un gallo, y cuando se rompía la pieza de barro provocaba un buen susto al que se le caía y a los que estaban alrededor. Esta tradición todavía he podido verla en la localidad portuguesa de Ponte da Lima', señala Carlos Gómez. Además de animales, las 'olas' también contenían agua, harina... o vino, algo que todavía se mantiene hoy día. Todo vale en este Entroido de Xinzo que, con el Domingo Oleiro, llega al meridiano del carnaval más largo de la provincia.

Te puede interesar