FESTA DO BOI

Allariz abre nueve días de fiesta al grito de “Arriba o boi”

La celebración arrancó con una comida acompañada de una foliada y la primera carrera por las rúas

La Festa do Boi vuelve a hacer vibrar las calles alaricanas. Un año más, durante 9 días, se desarrollarán más de 50 actividades. Música, teatro, actividades infantiles, encuentros populares y, por supuesto, las salidas del boi centrarán la programación festiva. 

Los vecinos de Allariz esperaban nerviosos el inicio de la carrera, con muchas ganas de disfrutar del primer día de la fiesta.

Las plazas alaricanas llevaban días engalanadas, esperando el inicio del festejo más importante para los alaricanos. Con el sonido tradicional de las bombas de palenque, arrancaba la carrera do boi, a las 20,30 horas.

Al grito de “Arriba o boi” y con los pañuelos verdes al cuello, los hombres del sedeño, encargados de dirigir al boi durante la carrera, sacaban al animal de la Casa do Boi.

Jóvenes y veteranos completaban una carrera sin incidentes reseñables, en una jornada que arrancó con una comida popular en la parroquia de Paicordeiro, como paso previo a una Foliada con Xisco Feijóo en la misma localidad. 

Bajada

A continuación hubo una recreación del Trato do Boi en Roimelo, con la Baixada con los bois hasta A Barreira. Media hora antes tuvo lugar el “Saúdo do Corrixidor/a de Honra” y la “Entrega do sedeño”, en A Barreira. No faltó el tradicional pasacalles por la noche, con la participación estelar de la charanga Alambique y una Ruada a medianoche por el casco histórico, con la animación de los músicos de Louband, donde se puso punto y final al primer día de conmemoración.

Este domingo se retoma la fiesta a las once con un pasacalles con el grupo De Pé Feito, y a las doce la procesión medieval do Xan de Arzúa, que incluye una recreación del origen de la Festa do Boi desde O Eiró. A las dos y media llega la tradicional comida medieval, en A Barreira. Ya por la tarde, a las cuatro y media, está previsto un concurso de trobadores, con la actuación musical de los gremios en A Barreira, versionando canciones con la temática de la Festa do Boi. El segundo día de celebración se cierra a las nueve con la Saída do Boi.

Normas de la carrera

La Asociación Xan de Arzúa, organizadora de la fiesta, destaca la importancia de respetar al boi, al que no se puede tocar y que está al cuidado de los “Homes do Sedeño e da Aguillada”. Los portales de la villa de Allariz siempre estuvieron abiertos en el recorrido del animal, sirviendo de refugio y huida. Deben permanecer abiertos y nunca cerrarse en el caso de que el animal quiera entrar.

Para atender las posibles incidencias que se puedan producir, durante el tiempo de las carreras, habrá un servicio de ambulancias en la Barrera.

La pañoleta del boi es una adaptación de un cuadro de Rafael Cachaldora

La Festa do Boi está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia por la Xunta de Galicia desde el año 2006, lo que supuso un impulso para el trabajo desarrollado por los vecinos para mantener viva esta antigua tradición.

La organización apuesta por el carácter cultural y histórico de la fiesta, potenciando actividades como la procesión medieval en la que participan más de veinte gremios. Alrededor de 600 personas ataviadas con sus respectivos trajes representan, de manera divertida, el origen de la Festa do Boi.

Los niños tendrán su espacio con actividades como las salidas del boi infantil, el espectáculo de títeres creado por los centros de enseñanza de Allariz, el Pistaboi y la merienda infantil.

La imagen de la pañoleta de esta edición es una adaptación de un cuadro de Rafael Cachaldora, que plasmó con gran realismo a los “Homes do Sedeño” y al boi, mientras recorrían una calle alaricana.n

Te puede interesar