REPORTAJE

Trueque solidario en Bande

<p></p>
photo_camera Los niños del colegio Xaquín Lorenzo de Bande han querido sumarse a la campaña solidaria

Al son de “somos solidarios!” desfilaron esta semana por la biblioteca de Bande los alumnos del colegio Xaquín Lorenzo para participar en la campaña “Un libro por alimento” destinada a las familias del municipio.

Andrea, María, David, Joel, Eloy o Lucía fueron algunos de los protagonistas de una atípica visita a la biblioteca pública de Bande. El espacio, punto de encuentro para los amantes de la lectura y lugar habitual de celebración de actividades de dinamización, ha sido tomado por la solidaridad vecinal con motivo de la campaña "Un libro por alimento". Por segundo año consecutivo, un grupo de trabajadoras municipales ha liderado una recogida de alimentos no perecederos que se repartirán, en colaboración con los servicios sociales municipales, entre aquellas familias de escasos recursos del municipio. A cambio, los participantes eran obsequiados con un libro del depósto municipal donde concurrian desde El Quijote hasta clásicos de la literatura gallega, pasando por una amplia colección de literatura infantil y juvenil. "Aínda que o libro é o de menos, a xente viña para colaborar porque saben que é para veciños que o necesitan", aseguraba la responsable de la biblioteca, Laura Genma Escudero.

Desde el pasado mes de octubre, fecha en la que comenzó la campaña, la biblioteca municipal ha sido un goteo constante de vecinos interesados en aportar su granito de arena al proyecto, explica la trabajadora Beatriz González. Más de 360 kilos entre leche, aceite, pastas y legumbres,tomates, cacao, galletas o batidos se han llegado a juntar en las instalaciones municipales. "Penso que este ano houbo máis participación que na edición pasada", asegura Escudero, para quien la iniciativa a supuesto, a su vez, una importante campaña de promoción de las instalaciones. "Os veciños sabían que había o servizo, pero nunca entrara e quedaron sorprendidos polas instalacións", reconocía.

Cerrada la campaña, a la que se han sumado empresas y establecimientos del municipio, ahora llega el turno del empaquetado y reparto. "El número de familias se mantiene en unas 16 y cerca de 60 personas, entre los que hay muchos niños. Hay familias con los dos miembros en paro o con empleos temporales y después, unidades familiares de dos personas con una pensión no contributiva o con problemas de salud", describía María Jesús De León, que localiza los casos más numerosos en los pueblos del rural.

Te puede interesar