El Templo de Diana de Mérida vuelve a ser una plaza pública tras 2.000 años

Tras casi 2.000 años, Mérida ha recuperado hoy el Templo de Diana y su entorno como una plaza que ha sido restaurada para que los emeritenses y los turistas puedan volver a usarla como un espacio público, tal como hacían los romanos.
En un acto en el que ha tomado parte, entre otros, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha inaugurado la nueva plaza que rodea el monumento, que incluye un pórtico de dos pisos que, al modo romano, lo circunda y que acogerá establecimientos comerciales.

En este lugar se podrán contemplar el podio y las columnas del Templo, las piscinas laterales que se usaban en el culto y otras estructuras originales.

Desde que comenzara a desarrollarse el proyecto de recuperación en 2005 a instancias del Consorcio de la Ciudad Monumental, se ha excavado el recinto, se ha levantado un edificio perimetral y se ha acondicionado una plaza en la que, entre otras actuaciones, se han repuesto en su lugar losas romanas.

El hormigón utilizado en las nuevas estructuras, que tapan las medianeras de edificios posteriores, es de un color semejante al del granito del podio del Templo.

Además, se han instalado paneles explicativos para que los visitantes puedan conocer y comprender lo que ven.

Una veintena de detractores de la intervención han mostrado durante la inauguración pancartas con lemas como 'Cultura del hormigón', 'Destructores de la cultura' o 'El templo no es un negocio', y ha coreado consignas a la llegada del presidente de la Junta y del alcalde de Mérida, Ángel Calle.

Calle ha asegurado que la remodelación del lugar ha servido para restaurar 'una herida' que había en la ciudad, en alusión al estado anterior de esta zona, sobre el que ha comentado que 'nadie protestaba de cómo estaba antes'.

En cambio, ha defendido la intervención porque servirá para 'compartir el patrimonio', pues ha asegurado que 'tiene que dejar de ser una bella postal enmarcada por una valla' para que se convierta en un espacio compartido por todos los ciudadanos.

Te puede interesar