Los españoles gastarán un 17 por ciento menos en regalos de Navidad por la subida de los alimentos

Los consumidores españoles destinarán esta Navidad un 17,5 por ciento menos de presupuesto para la compra de regalos respecto al año pasado, mientras que deberán invertir un 15 por ciento más en la cesta de la compra navideña por el incremento en el precio de los alimentos.
Son algunas de las principales conclusiones de un estudio de la consultora Deloitte sobre los hábitos de consumo en Navidad en Europa, entre las que destacan que cada español se gastará en estas fiestas un promedio de 951 euros, un 5,1 por ciento más con respecto al año pasado.

Pese a este incremento, el informe revela que el porcentaje de presupuesto para regalos y comidas se va a igualar esta Navidad, a diferencia de 2006, cuando los consumidores invertían más del doble en regalos que en comidas.

Así, de los 951 euros de gasto medio en cada hogar, 383 euros irán destinados a la compra de regalos, frente a los 519 euros en 2006; otros 374 euros para las comidas respecto a los 218 euros de la Navidad pasada, y 194 euros de media en ocio, 27 euros más que el año pasado.

‘En Navidad dejamos que el corazón guíe a la cabeza, pero este año tanto la cabeza como el bolsillo van a poner restricciones al corazón’, ha afirmando Juan José Roque, uno de los responsables de la encuesta de Deloitte, quien ha añadido que los hogares españoles van a tener que invertir más dinero por mantener el nivel de celebración en sus comidas.

Respecto a los regalos, la ropa, los libros, la cosmética o perfumería, y la música encabezan la lista de los más comprados, si bien entre los regalos más deseados se encuentran en tercer lugar los viajes en un 38 por ciento de los casos.

El dinero es el cuarto regalo más deseado, si bien más de la mitad de los españoles que desea este regalo se decepcionará, pues solo el 13 por ciento lo recibirá.

Los CD's y vídeos han caído de la sexta a la octava posición de los regalos deseados debido a las descargas por Internet.

Para la mayoría de los encuestados el regalo más caro irá destinado a la pareja, mientras que sólo un 1 por ciento piensa en su padre como el destinatario de hacer el regalo con un precio más elevado.

En cuanto a los niños, la mayoría de los menores de 12 años recibirán en Navidad y Reyes Magos juguetes tradicionales como coches, juegos de construcción, muñecos de acción y muñecas.

Más de la mitad de los padres de adolescentes aseguran que comprarán reproductores mp3 o I-pod, y consolas.

Para cuatro de cada diez españoles encuestados los lugares preferidos para las compras navideñas de regalos son los grandes almacenes, mientras que un 56 por ciento de los consumidores irá a los hipermercados para comprar la comida de estas fiestas y sólo uno de cada diez consumidores comprará en Internet.

Respecto al resto de países encuestados, entre los que figuran Rusia y Sudáfrica, el gasto medio se sitúa en 663 euros, un 2,7 por ciento más que en 2006.

En cuanto al gasto, España se sitúa en el tercer lugar por detrás de Irlanda y Chipre con un promedio de consumo de 1.431 euros y 1.188 respectivamente.

Los españoles son los menos previsores de Europa y solo un 17 por ciento ahorra durante el año para las compras de esta fiesta, que en el 60 por ciento de los casos se hacen a partir de diciembre.

Te puede interesar