El tribunal de Estrasburgo declaró ilegales los privilegios que el Ejecutivo mantiene sobre su antiguo monopolio de telefonía y abría la puerta a la compra de Vivo por la compañía española

El Gobierno luso, dispuesto a mantener el veto a Telefónica

El Gobierno portugués se mostró ayer dispuesto a mantener su acción de oro en Portugal Telecom (PT) mediante alguna medida legal, como la modificación de los estatutos de la empresa, para hacerla compatible con la normativa europea. Tras la decisión del Tribunal de Justicia de la UE de considerar ilegal el uso de esa acción especial para vetar la venta a Telefónica del 30% de la brasileña Vivo que ostenta PT, dos ministros lusos consideraron ayer que la sentencia no afecta la decisión del Gobierno luso y reiteraron que mantiene su posición.
El titular de Obras Públicas, Antonio Mendonça, declaró en entrevista con el canal SIC de la televisión lusa que el 'Estado no va a abdicar de sus derechos fundamentales en PT' y consideró que la Justicia europea no ha puesto en causa la existencia de esos derechos. Lo que dice la sentencia es que 'los derechos especiales tal como están fijados no cumplen la legislación europea', sostuvo el ministro, que apuntó a una reforma de los estatutos de PT para cumplir la normativa comunitaria.

También el ministro luso de la Presidencia, Pedro Silva Pereira, declaró, tras el Consejo de Ministros de hoy, que su Gobierno procurará respetar el derecho comunitario pero sin abandonar 'la defensa de los intereses nacionales' y mencionó una posible 'configuración' de la acción de oro para que sea legal ante la UE. Silva Pereira reprochó la 'forma' en que desarrolló su oferta Telefónica y consideró que debió buscar el diálogo con la administración de PT 'desde un principio' para satisfacer 'los intereses de todas las partes incluyendo el Estado portugués'.

El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó hoy que el uso de 'la acción de oro' utilizada el pasado 30 de junio para vetar la venta de la brasileña Vivo a la española Telefónica es 'ilegal' y Portugal incumplió 'las obligaciones que le incumben en virtud de la libre circulación de capitales'.

El presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, advirtió que su organismo velará por la aplicación de esta sentencia.El Estado luso vetó la compra de la participación de PT en Vivo a pesar de que el 73,9 por ciento de sus accionistas habían aprobado la venta.

Te puede interesar