El PSOE afirma que son los 'peores datos de toda la historia' y reclama a Rajoy un cambio de políticas

El Gobierno sitúa en el 25% el techo del paro en este año

Fernando Jiménez Latorre. (Foto: EMILIO NARANJO)
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, dijo ayer que prevé que la tasa de paro llegue este año al 25 % como máximo. Jiménez Latorre explicó la subida del paro en el primer trimestre del año por la reducción 'importante' del número de ocupados y la 'ligera' caída de la población activa. Añadió que la magnitud del paro es 'evidente' y que en los datos de la EPA influyeron la fuerte caída de la actividad iniciada a mediados de 2011 y un 'importante componente estacional', pero que en términos desestacionalizados los datos serían similares a los del último trimestre.
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, aseguró que las cifras del paro conocidas son los 'peores datos de la historia' y reclamó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un cambio es sus políticas porque se está quedando 'solo'.

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, instaron ayer al Gobierno a que entre 'en razón', abandone las políticas que favorecen a la canciller alemana, Angela Merkel, y opte por medidas que beneficien al país y no lo lleven a la 'autodestrucción'. En su análisis de los datos de la EPA, los sindicalistas apuntaron que las cifras del primer trimestre son 'incluso peores' que las que imaginaban.

La patronal CEOE señaló a través de un comunicado que los resultados de la EPA son 'muy desfavorables' y 'hacen necesario seguir apostando por medidas de flexibilidad interna' que proporcionen vías de ajuste alternativas al despido. La CEOE señala que 'la única lectura positiva' de la EPA es el aumento de trabajadores por cuenta propia.


RECCIONES EN GALICIA

El portavoz de Industria del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, denunció ayer que 'cada día', desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Xunta, un total de '90 personas perdieron su puesto de trabajo en Galicia'. 'Son más de 2.800 al mes', resaltó.

El líder del BNG, Guillerme Vázquez, abogó por 'darle la vuelta' a las 'políticas fracasadas' del Gobierno central y la Xunta porque llevan a la comunidad autónoma 'a una situación en la que atravesó todas las líneas rojas'.

Te puede interesar