Las siete líneas de ayuda beneficiarán a casi 45.000 productores lácteos y de carne vacuna de la comunidad

La Xunta dedicará más de 100 millones a aportar liquidez de modo ‘urgente’ a las explotaciones agroganaderas

Samuel Juárez, en rueda de prensa. (Foto: Lavandeira Jr.)
La Consellería de Medio Rural dedicará algo más de 110 millones de euros a aportar liquidez ‘de modo urgente’ a las explotaciones agroganaderas de la comunidad y, en especial, a las granjas lecheras en situación ‘muy delicada’ cuyos titulares han realizado ‘importantes inversiones’ en modernizar sus instalaciones y adquirir cuota láctea.
Así lo explicó en rueda de prensa el titular de este departamento, Samuel Juárez, que, junto al director xeral de Produción Agropecuaria, José Alvarez Robledo, expuso las siete líneas de ayuda articuladas por la Administración agraria cuyo objetivo es ‘agilizar tremendamente la gestión’ para efectuar los pagos de parte de esas asignaciones a finales de mes a los casi 45.000 --44.415- beneficiarios que, en principio, percibirán alguna de ellas.

Medio Rural ha modificado la tramitación de la ayuda de mayor cuantía, vinculada a la mejora y eficacia de las explotaciones agroganaderas y cofinanciada por la Comisión Europea, para que los profesionales del sector, una vez cuenten con esa subvención aprobada, puedan solicitar un anticipo del 50 por ciento. Esta actuación se recogió en una orden publicada el pasado día 10 en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

El único requisito, establecido así por la Comisión Europea, será que el ganadero presente un aval del 110 por ciento de la asignación antes de obtener la financiación para las inversiones. Sobre esta cuestión, Alvarez Robledo advirtió de que su departamento estará ‘vigilante’, ‘pendiente’ y ‘tratando de colaborar’ en su tramitación a fin de que no existan ganaderos que dejen de beneficiarse de esta posibilidad.

Asimismo, la Administración agraria gallega desembolsará antes del 30 de julio 18,6 millones de euros en concepto de pagos pendientes a 1.130 titulares de explotaciones agroganaderas que se acogieron a planes de mejora o a las ayudas por primera instalación de agricultores jóvenes.

También ha dado orden transferir asignaciones que en conjunto superan los 22 millones a 30.485 productores de carne vacuna. Esta ayuda está integrada, en parte, por anticipos de diferentes líneas del pago único de la Política Agraria Común (PAC). En relación a este mismo concepto, el titular de Produción Agropecuaria señaló que más de 12.500 granjas lecheras se beneficiarán del adelanto del 90 por ciento de los pagos único y adicional de la PAC.

A través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Medio Rural impulsará medidas financieras ‘de apoyo al circulante’ dirigidas a explotaciones lecheras y cooperativas. La Consellería aportará la cuantía que no cubra el Igape a fin de que estos créditos mantenga su tipo de interés al cero por ciento. Esta actuación se recogerá en una orden que se publicará el jueves en el DOG AGILIZACION DE OTRAS AYUDAS Además, Medio Rural ‘desbloquearᒠel pago de ayudas aprobadas y pendientes de cobro de productores lácteos que carecían de la suficiente cuota lechera como para percibir la subvención concedida.

En este sentido, Alvarez Robledo explicó que, por ejemplo, si un granjero obtenía una subvención para construir un establo con capacidad para 100 vacas y su cupo de producción no permitía más materia prima de la obtenida a través de 50 la Administración autonómica paralizaba esa aportación.

No obstante, indicó que la propia Comisión Europea ha modificado sus reglamentos ante el escenario de liberalización del mercado lácteo en 2015, año en el que está prevista la desaparición del sistema de cuotas. El objetivo de la ayuda es que las granjas gallegas no dejen de ‘reestructurar’ sus instalaciones por no disponer de cuota.

De igual modo, el departamento de Samuel Juárez modificará el Plan de Desenvolvemento Rural (PDR) de Galicia 2007-2013 de forma que se trasvasen fondos del primero al segundo pilar y, en concreto, en aspectos vinculados a la modulación y el chequeo médico de la PAC.

‘En Galicia seremos muy sensibles con el sector agrario pero también con el lácteo’, expuso Alvarez Robledo, tras explicar que las comunidades autónomas disponen de ‘un margen de adaptación’ para esta actuación que, no obstante, ha de ser aprobada por la CE.

INLAC EN GALICIA

Cuestionado sobre las protestas de productores lácteos registradas la semana pasada en Galicia y las líneas de trabajo entre sindicatos, industrias y distribución para recuperar el precio de la leche, Juárez recordó que la Administración gallega debe desempeñar una ‘función de catalizador’ a la hora de ‘animar’ a las partes a ‘llegar a un acuerdo’, aunque destacó que la Xunta sólo puede actuar ‘en una parte del sector’.

En este sentido, subrayó la relevancia de que los agentes del sector alcancen un acuerdo y, por ello, incidió en el apoyo dado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a la iniciativa de la Xunta para que la Interprofesional Láctea (Inlac) traslade su sede de Madrid a Galicia. ‘Es importante que se sitúe en la principal zona productora’, insistió tras considerar que la Inlac debe reforzar su estructura para consolidarse en el futuro.

Te puede interesar