Los partidos de la oposición consideran que estarán marcados por la austeridad y que obstaculizarán la salida de la crisis

El Gobierno retoma el curso político con los Presupuestos sobre la mesa

El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez. (Foto: J. CASARES)
El contador empieza a correr tras el paréntesis del verano para el Gobierno, que debe comenzar a cerrar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 y decidir si solicita ayuda al Banco Central Europeo (BCE) o al fondo de rescate comunitario para rebajar la presión sobre la deuda.
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y sus ministros tienen pocas semanas antes de aprobar el proyecto de presupuestos -que se espera para el 28 de septiembre- y conocerá ya para entonces las condiciones bajo las que el BCE podría comprar deuda para aliviar las tensiones en los mercados. Pocos datos en firme se filtraron por el momento de las próximas cuentas del Estado, salvo que se incrementarán las partidas para atender los intereses de la deuda y las aportaciones a la Seguridad Social, y que se reducirá de nuevo de forma sustancial el presupuesto de los ministerios, ya que el déficit debe bajar a finales de 2013 hasta el 4,5% ciento del PIB.

Así, la actividad internacional de Rajoy seguirá centrada en la crisis económica y, tras entrevistarse con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente francés, François Hollande, esta semana recibirá en Madrid a la canciller alemana, Angela Merkel. Además destaca su primer viaje a Estados Unidos, para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas, y el Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas el 18 y el 19 de octubre.

En cuanto al a agenda puramente política cobrará relevancia con la convocatoria de elecciones anticipadas en el País Vasco y Galicia para el 21 de octubre. En Madrid, el Consejo de Ministros tiene sobre la mesa, la reforma energética, la de las administraciones públicas y la del Código Penal, la del aborto o la del Consejo General del Poder Judicial.


LA OPOSICIÓN NO DARÁ TREGUA

Los principales partidos de la oposición no piensan dar ni un respiro al Gobierno en materia económica en este nuevo curso político y, pese a la mayoría absoluta del PP, pelearán para intentar que revierta algunas de sus medidas de recorte del gasto público, que creen que son asfixiantes para España.

Uno de los caballos de batalla de la oposición serán los Presupuestos del Estado para 2013 y cuya austeridad preocupa a todas las fuerzas políticas por considerar que obstaculizará la salida de la crisis, pero en especial a los socialistas que ayer dieron comienzo al curso político en la tradicional fiesta minera de Rodiezmo, en León.

Así, la portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, dijo que las cuentas del Estado serán 'más de lo mismo' en cuanto a austeridad y recortes y con el horizonte de un rescate que los socialistas quieren que se evite a toda costa.

Sin duda, la 'deriva económica' marcará la estrategia parlamentaria de la Izquierda Plural en los próximos meses, según explicó el portavoz del grupo, Cayo Lara, pero también quiere promover iniciativas para hacer más democrático el Parlamento y romper 'el juego bipartidista'.

Por su parte, la portavoz de UPyD en la Cámara, Rosa Díez, vuelve a su escaño con la idea de exigir a Rajoy que tenga una reacción 'patriótica' frente a las convulsiones económicas, que deje de lado sus intereses 'particulares y partidistas', y pida ya 'el rescate a Bruselas'. 'Solos no podemos salir de esto', avisó.

CiU, tal y como avanzó su portavoz en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, insistirá en exigir al Ejecutivo propuestas a favor de los emprendedores para contribuir a la recuperación del crecimiento, apoyo a la internacionalización de la economía, 'más allá de la verborrea de la marca España', y que presente 'al fin' un plan de choque contra el paro.

Los nacionalistas vascos, subrayó su portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka, afronta la convocatoria de elecciones el 21 de octubre con dos retos: la recuperación económica y la 'consolidación de la paz', y es precisamente en este aspecto en el que el PNV pedirá al Gobierno una actitud 'más proactiva'.

Te puede interesar