EURO

Analizando el cash-flow

Calculator, money, graphs and sheets - building business (cash flow management) concept.
photo_camera Calculadora, dienro y gráficas de empresas.

Las empresas, ya sean personas jurídicas (S.A., S.L….) o personas físicas (autónomos) conocen sus resultados a través de la cuenta de Pérdidas y Ganancias, conociendo en cada momento la situación  de la empresa.

Las empresas, ya sean personas jurídicas (S.A., S.L….) o personas físicas (autónomos) conocen sus resultados a través de la cuenta de Pérdidas y Ganancias, conociendo en cada momento la situación  de la empresa. Es decir son fotografías estáticas de las empresas. Pero necesitamos tener más datos para saber en qué situación nos encontramos y cuáles son las perspectivas de futuro. El objetivo fundamental de cualquier negocio es la obtención de Beneficios y que estos resultados positivos se reflejen en un aumento de la liquidez. Así, para saber si nuestra liquidez aumenta o disminuye e identificar sus variaciones no podemos usar solo la contabilidad, debemos utilizar una “Gestión de Tesorería” acorde al volumen de nuestra empresa. Uno de los métodos o instrumentos más utilizados es el Cash-Flow.


Se entiende por Cash-Flow aquel Estado Financiero que nos informa del momento en el cual nuestra empresa tendrá superávit o déficit de tesorería, en qué momento será necesario buscar liquidez o financiación y cuando generaremos suficiente efectivo para devolver la financiación solicitada. Con otras palabras el Cash-Flow es la diferencia entre los cobros y los pagos de un período determinado.
El Cash-Flow se puede dividir en tres partes fundamentales: a) Cash-Flow Operacional o de Explotación, obtenido de los cobros menos los pagos que estén directamente relacionados con la actividad de la empresa. b) Cash-Flow de Actividades de Inversión, calculado mediante la resta de los cobros por desinversiones de Inmovilizado menos los pagos por inversiones de Inmovilizado. c) Cash-Flow de Actividades de Financiación. Diferencia entre las entradas de dinero procedentes de financiación menos las salidas de dinero realizadas para el pago de intereses y deudas.

PREVISIONES Y SEGUIMIENTO
Es necesario realizar, normalmente a principios de ejercicio, una previsión de tesorería de nuestra empresa. Según pasan los períodos y realizamos el Cash-Flow real lo iremos comparando con las previsiones iniciales. En aquellos puntos en los cuales exista diferencia sustancial deberemos analizar a que se deben dichas diferencias, ¿hemos sido optimistas o pesimistas en la elaboración de nuestra previsión?, ¿No se han cumplido las expectativas de cobro? ¿Por qué motivo?...


Para realizar una correcta previsión de tesorería mediante el Cash-Flow tendremos que tener en cuenta varios puntos. 1) Es necesario el conocimiento completo de la actividad de la empresa y de su funcionamiento interno. 2) Es necesario reflejar el período en el cual estará vigente la previsión. 3) Los datos reflejados deberán ser analizados y revisados. 4) No se puede realizar con datos incorrectos o con incongruencias en su evolución. 5) Tiene que ser lo más realista posible con unos ingresos que se correspondan lo más posible con las ventas estimadas o reales y unos pagos que se correspondan con los gastos necesarios para generar las ventas del periodo. 6) Hay que tener en cuenta los históricos de cobros y pagos para reflejar los posibles impagos que se hubiesen producido con anterioridad. 7) No es cuestión de poner cifras y nada más. Habrá que presentar o conocer perfectamente de donde han salido las cifras reflejadas y de esta manera poder explicarlas en caso de que fuese necesario.

ANÁLISIS Y FINANCIACIÓN
Las utilidades de una buena “Gestión de Tesorería” son numerosas, tanto para el empresario en su toma de decisiones con una información más clara y efectiva, como para los posibles inversores a los cuales les ofrece una información que no se obtiene mediante la contabilidad.


El empresario, mediante el Cash-Flow comparado con las previsiones de tesorería iniciales, conoce si durante el año se están cumpliendo sus expectativas y que parte de las tres en las que hemos dividido el Cash-Flow es aquella que no genera un flujo de efectivo positivo, pudiendo de esta manera estudiar alternativas para corregir dicha situación. Así mismo le proporciona información de en qué momento la empresa se podrá encontrar con un problema de liquidez, en el cual sea necesario buscar financiación ya sea propia o ajena.


Para buscar financiación ajena, presentaremos a los posibles inversores las previsiones de tesorería iniciales comparándolas con el Cash-Flow real para que comprueben la capacidad que tiene la empresa de generar superávit de efectivo con el cual poder devolver la posible financiación solicitada. Si la empresa no genera superávit suficiente no será nada fácil conseguir la financiación, lo cual nos podría llevar a no poder cumplir con nuestras obligaciones de pago y con ello al cierre.


Como conclusión podemos decir, que una gestión de tesorería nos permitirá adelantarnos a los sucesos que puedan ocurrir en nuestra empresa y nos facilita información suficiente para que, analizándola con el resto de informes empresariales, podamos comprender la situación real del negocio, predecir su evolución y tomar decisiones con mayor fiabilidad.

Te puede interesar