LA ENTREVISTA

Emilio Ontiveros: "Nos enfrentamos a una situación financiera de potencial inestabilidad"

Emilio Ontiveros es uno de los analistas económicos más influyentes del pais en las úlTimas tres décadas.

Brillante catedrático de Economía de la Empresa en la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de Analístas Financieros Internacionales destaca en el su experiencia, el rigor, sus elevados conocimientos en el arduo terreno de la economía y su habilidad como comunicador. Invitado de excepción del Foro La Región, analiza la situación actual y los retos de la economía española.

¿Crecemos o nuestra economía acusa un largo período de estancamiento con alegrías cortoplacistas?  

La economía española está creciendo, lógicamente lo que ocurre es que está creciendo menos de lo que creció el año pasado, significativamente menos, y el año que viene es probable que crezca menos todavía. Ello como consecuencia de dos factores, en primer lugar como consecuencia de un entorno internacional menos favorable al crecimiento, pero también como consecuencia de las políticas de austeridad que se han venido practicando en la Eurozona y que han contribuido a que dentro de ese entorno económico global más débil, sea la Eurozona la región del mundo que menos crece.

No sólo que menos crece, este año va crecer entorno al uno y medio por ciento, sino que el área monetaria común está amenazada nuevamente por eventuales tensiones y perturbaciones financieras. La austeridad ha sido una política relativamente severa que ha contribuido a que las finanzas públicas de la mayoría de los países, sobretodo de los países periféricos, estén hoy en una situación menos favorable que en 2007-2008, pero además nos enfrentamos a un situación financiera de potencial inestabilidad, vemos que el sistema bancario italiano ofrece vulnerabilidades importantes con niveles de morosidad grandes y también como algunas compañías de seguros en el centro de Europa ofrecen vulnerabilidades como consecuencia de un nivel históricamente bajo de los tipos de interés. Y en ese entorno, en ese contexto en el que hay que inscribir a la economía española, en esa especie de comunidad de vecinos que es la Eurozona, la economía española crece un poco más, pero se ve claramente condicionada por lo que van a hacer las economías de su entorno. Por eso están en los cierto  aquellas agencias multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional que hace apenas unos días advertía de que el conjunto de la Eurozona es muy vulnerable y dentro de ella la economía española, se enfrenta a tres o cuatro años de crecimiento decreciente. Ese dos y medio que vamos a crecer este año, es probable que sea menor el año que viene. Y que esa facilidad que hemos tenido para reducir el desempleo sea menor, de forma que en 2021 nos enfrentemos todavía a una tasa de desempleo en nuestro país en el entorno del 16%.

La ralentización en el crecimiento de las economías emergentes es objeto de preocupación, de hecho aportaron la mitad del crecimiento mundial de la última década. Este crecimiento no obstante, ¿no ha ido en detrimento del crecimiento de Europa?

No, es más, si no hubieran crecido las emergentes como lo han hecho en estos últimos siete años, Europa habría crecido menos, porque entre los  principales clientes de algunas economías europeas están las economías emergentes. Por ejemplo, Alemania no hubiera crecido lo que ha crecido si no hubiera sido por el dinamismo de la economía China.  China es el principal cliente de Alemania. Por lo tanto el papel que han jugado economías emergentes, básicamente los “Brics” Brasil, Rusia, India,China o África del Sur desde el inicio de la crisis en 2007 hasta 2012-13, ha sido el de compensador de la debilidad que ha tenido las economías avanzadas, primero Estados Unidos y desde luego Japón y la Eurozona. 

EEUU es el exponente de una economía más financiera frente a una Eurozona más industrial, ¿ha sido éste el condicionante para la aplicación de distintas respuestas a al crisis?

El condicionante no ha sido ese, en primer lugar porque no es que Estados Unidos sea una economía con un dominio de la financiación, o de la finaciarización como se suele decir ahora, superior a Europa, el problema es que la finaciarización, el peso que tiene los sistemas financieros, está compuesto por instituciones distintas. En Estados Unidos dominan más las instituciones volcadas a los mercados financieros, en Europa dominan más las instituciones volcadas a los bancos. En Europa, la Eurozona en particular está muy bancarizada, mientras que en Estados Unidos nos encontramos una fauna financiera mucho más diversa, eso ha podido favorecer la gestión de la crisis, pero la principal razón, el epicentro de la crisis, Estados Unidos que fue quién nos metió en este lío está mucho mejor que la Eurozona, y es porque allí aplicaron políticas económicas más diligentes y mas adecuadas.

Reaccionaron primero a las amenazas que suponía la crisis y reaccionaron de forma más contundente y lejos de la tardanza o de la aplicación de políticas exclusivamente basadas en al austeridad como hicimos en la Eurozona. En Estados Unidos primero estimularon la economía e intentaron evitar males peores; cuando vieron la tasa de paro cercana al diez por ciento no regatearon esfuerzos para estimular el presupuesto y para estimular la política monetaria. Lo que está haciendo ahora nuestro Banco Central Europeo, Estados Unidos lo hizo casi seis años antes. Quizá la diferencia está en que le vio las orejas al lobo y tenia presente el recuerdo de lo que había sido la Gran Depresión, de lo que haba sido 1929. Tuvieron la suerte de tener en la Reserva Federal a quien posiblemente sea el académico vivo que más y mejor había estudiado lo que habían sido los años 30, Ben Bernanke, que no es precisamente un revolucionario, no es precisamente un keynesiano, es un economista conservador, pero que “olió la chamusquina” y por lo tanto aplicó políticas de estímulo rápido; y una clase política mucho más pragmática, menos indecisa que la que hemos tenido en la Eurozona.

¿Se puede vivir sin gobierno?

No es aconsejable no tener gobierno cuando hay algunos asuntos pendientes económicos que se deberían resolver. Uno de los inconvenientes más manifiestos, uno de los perjuicios más claros de la interinidad política que tenemos ahora mismo es que no tenemos la autoridad, la capacidad para negociar en Bruselas una prórroga del objetivo de déficit público. Y eso hay que hablarlo, porque los compromisos con Bruselas, los compromisos con la comunidad de vecinos, hay que cumplirlos, pero no hay ni que autoengañarse ni engañar a Bruselas acerca de la capacidad. Una economía que este año va a crecer menos que el año pasado no puede reducir el déficit público, no puede reducir el gasto público más que el pasado año, por lo tanto eso hay que explicarlo y explicar también que no sería conveniente desde el punto de vista político, social e incluso económico, que un nuevo gobierno hiciese más ajustes presupuestarios, porque solo faltaría con la situación que tenemos en nuestro país, que el sector público redujese otros 14 o 15 mil millones de euros en gasto público, a lo que se debería ir si se mantuviera a pies juntillas el compromiso. Lo que hay que hacer es mostrar un compromiso inequívoco, pero no voluntarista, y  ganarse la comprensión de Bruselas como se la están ganando Italia,  Francia o incluso Reino Unido que tampoco van a cumplir el objetivo de déficit público. 

Eso requiere capacidad de negociación algo que no se entrevé mucho entre los que aspiran a formar gobierno. 

Es verdad que hasta ahora no hay razones para el optimismo, porque efectivamente nuestra clase política no está dando muestras de sensatez suficiente para conseguir una fórmula que corte esta interinidad; es verdad que la propia situación de un gobierno en funciones tan dilatada no se está traduciendo en un deterioro pronunciado de las condiciones económicas o financieras; la prima de riesgo no es hoy superior a antes de las elecciones, los mercados de acciones no penalizan hoy mas a los españoles más que antes del 20 de diciembre;  pero lo que cabría preguntarse es, ¿si no estuviera de guardia el Banco Central Europeo, si no estuviera de guardia el primo de zumosol, qué le habría ocurrido a la economía española?, y afortunadamente tenemos ahí un Banco Central Europeo que esta comprando deuda pública mensualmente en el entorno de 7.000 millones de euros, que es  grosso modo las necesidades netas de financiación que tiene el Tesoro Español . Esto es importante subrayarlo para aquellos que creen que el euro es un obstáculo. Si esta crisis, si esta interinidad política nos hubiera pillado fuera de la Eurozona, probablemente las variables financieras, las variables de riesgo estarían muy arriba y el deterioro en la economía española habría sido superior.   

Ha escrito sobre la calidad empresarial y la prosperidad aludiendo a que el factor de éxito está en la capacidad de quien las dirige. Ante tanto convulsión financiera, no se si refiere técnica o éticamente.

Lleva razón, cuando yo hablé y escribí sobre la calidad de la función empresarial me estaba refiriendo sobretodo al aspecto más estricto que es la capacidad técnica de alguien que dirige una empresa para hacerlo apropiadamente, y poner de manifiesto a través de numerosas investigaciones contrastadas en distintos países que uno de los factores de éxito de la economía de un país es tener buenos empresarios bien cualificados. Allí donde hay buenos empresarios la productividad crece más que donde no los hay. Allí donde en lugar de haber empresarios lo que hay son conseguidores de regate corto la calidad del crecimiento económico a medio plazo es peor. Y  si hay buenos empresarios hay referencias ejemplares y eso es muy bueno. La corrupción, o las malas prácticas no solamente  entorpecen el necesario crecimiento  a medio y largo plazo sino que a su vez contraseñalizan y no permiten algo que es fundamental valga la analogía casi religiosa que es la selección de vocaciones empresariales.  

Galicia se ha señalado en los ránkings de contención del déficit, ¿cómo lo valora?

Yo soy partidario de cumplir las reglas y la capacidad que tiene la economía para expandir de forma unilateral sus decisiones de  gasto es muy limitada, porque tenemos unos compromisos que cumplir. Yo hubiera cuestionado hasta que punto había que reducir impuestos recientemente y de forma tan significativa porque quizá eso nos quita capacidad de argumentación, de negociación con Bruselas. Yo creo que los presupuestos tienen que tender a ser neutrales y que la calidad de los gobiernos no se debe medir por la discrecionalidad en subir o bajar impuestos o de aumentar o reducir gastos y si en la capacidad de priorizar claramente inversión en activos que generan riqueza  en medio plazo y que midan en el medio y largo plazo cuanto están fortaleciendo el conocimiento,. Yo hecho de menos en los gobiernos regionales e incluso en el gobierno central acciones tendentes a participar en la cuarta revolución industrial que ya está en marcha. En mayor medida si vemos que en  Europa el propio plan Juncker de inversiones esta favoreciendo a aquellas regiones que tienen ideas. A mi lo que me preocupa ya no es sólo la coyuntura actual o el indicador de turno, me preocupa más si se están sentando las bases para que esta economía aunque crezca menos crezca mejor. 

Te puede interesar