El alcalde de Lugo afronta una semana clave por la 'Operación Pokemon'

El alcalde de Lugo y presidente del PSdeG, José López Orozco
El alcalde de Lugo y presidente del PSdeG, José López Orozco, tiene por delante una semana clave, dado que a la citación para declarar como imputado en la 'Operación Pokemon' se suma la reacción política de sus socios de gobierno del BNG, que ya han solicitado su dimisión y podrían formalizar próximamente su salida del bipartito.
López Orozco ha sido citado para declarar este jueves por los supuestos delitos de cohecho y tráfico de influencias, el mismo día en el que se celebra uno de los plenos más importantes del año en el Ayuntamiento de Lugo, la sesión sobre el estado del municipio.

Después de recibir el respaldo de su partido y de los concejales socialistas en la corporación municipal, el alcalde confirmó el pasado viernes, el mismo día en el que trascendió su citación para declarar como imputado, que no tiene pensado dimitir, una decisión que, hasta el momento, no le ha reclamado la oposición, formada por el PP.

El teniente de alcalde de Lugo, el nacionalista Antón Bao, hizo suyas las palabras del portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, y sí pidió la dimisión del regidor local por una cuestión de 'higiene democrática', dado que esa es la postura que ha mantenido su partido, con carácter general, cuando se produce una imputación.

En todo caso, Antón Bao afirmó que esta petición de dimisión no lleva asociada, al menos de momento, la salida del BNG del gobierno local de Lugo, porque esa será una decisión sobre la que meditarán los órganos del partido y la propia militancia en los próximos días.

Abierta esa grieta entre los dos socios de gobierno, el PP recordó que el Bloque fue, con sus dos concejales, quien apoyó la investidura del socialista José López Orozco y quien, 'hasta ahora, lo ha mantenido al frente de la Alcaldía de Lugo', por lo que ahora tiene 'la opción de permitir' que gobiernen los populares, que han sido los más votados en los comicios.

'Es el BNG quien tiene la opción de permitir que gobierne el partido que obtuvo el mayor respaldo de los lucenses en las urnas, esto es el Partido Popular', afirmaron los populares en un comunicado oficial.

De hecho, el PP asegura que, ante 'un momento difícil y crítico para todos', el grupo municipal 'trabajará en la línea de procurar la gobernabilidad de este Ayuntamiento, ante un gobierno municipal que se encuentra en un proceso de clara descomposición'.

En cuanto a la postura del BNG, López Orozco dijo que respeta la decisión de sus 'todavía compañeros de gobierno' y afirmó que si toman la decisión de dejar el bipartito, siempre encontrarán 'las puertas abiertas' para regresar.

'Siempre estaremos abiertos a que la izquierda gobierne esta ciudad y a procurar por medios democráticos que no gobierne la derecha', insistió.

'Pienso que gobernamos muy bien por la ciudad, francamente bien. Con libertad, con democracia y con entendimiento. Confío en que reconsideren sus posiciones, pero si no lo hacen, sólo van encontrar en mí comprensión. Nada más que comprensión', precisó el alcalde, que también anunció que está dispuesto a gobernar en minoría.

Para ello, en todo caso, tendría que buscar acuerdos puntuales con los dos ediles nacionalistas para sacar adelante su política municipal, dado que los socialistas sólo tienen once de los veinticinco concejales de la corporación, frente a los doce del Partido Popular y los dos del BNG.

Te puede interesar