GASTRONOMÍA

El pulpo se recupera de los precios ‘prohibitivos’

2020030223420633461
Abarata su coste en lonja de 16 euros hasta los 9,5 en las lonjas

El pulpo es sin lugar a dudos uno de los productos estrella de la gastronomía gallega y tras alzar sus precios a una escala “prohibitiva”, su valor en lonja y en la hostelería recupera la normalidad. “Está en precios muy buenos, no las cuotas que había hace dos años en las que el kilo se podía quedar en 15-16 euros”, indica José Manuel Rosas, presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pontevedra y patrón mayor de la Cofradía de Bueu. 

La reducción en los precios, situados en 9,5 euros el kilo, supone un alivio para los profesionales del mar aunque mantienen su inquietud con respecto a la producción de este año y el mal estado del mar por culpa de las borrascas que azotan las Rías Baixas este invierno. “Es un año bastante flojo y el sector se está resintiendo porque las alertas amarillas y naranjas continuas tampoco permiten que se recupere la especie. No son aquellos años en los que se cogía la cuota todos los meses, ahora ni siquiera en el mejor mes”, reconoce José Manuel Rosas.

El incremento de los precios en la campaña anterior estuvo directamente relacionado con la alta demanda y el menor número de capturas de pulpo procedentes de Marruecos y Mauritania. “La dependencia del pulpo de África sigue siendo demasiado alta porque la producción de pulpo gallego solo podría satisfacer el 20% de nuestra demanda”, indica Rosas, quien asegura que “los precios en la hostelería no han bajado tanto como en las lonjas”.

A pesar de esta afirmación, Iván Galizi, gerente de la pulpería Peregrinus en el centro de Vigo precisa que “bajamos el precio por ración unos cuatro euros desde el último año” porque “hay más y se nota en la demanda, había quien lo evitaba para no llevarse la sorpresa al ver la cuenta”. En este local adquieren el pulpo a una media de 13 euros el kilo en la lonja del Berbés y señalan con satisfacción que “reducir la ración para no subir los precios, es cosa del pasado desde el verano”. 

Te puede interesar