Touriño afirma que no se siente presionado dentro del PSdeG para adelantar las elecciones

Emilio Pérez Touriño, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta. (Foto: Xoán Crespo)
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha asegurado que no se siente presionado 'por nadie', dentro de su propio partido (PSdeG-PSOE), para convocar anticipadamente las elecciones autonómicas previstas para el mes de marzo de 2009.
'No me siento presionado por nadie, ni estoy dispuesto a sentirme presionado', afirmó el jefe del Ejecutivo gallego y secretario general del PSdeG en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, celebrado en la mañana de hoy.

En este sentido, afirmó que este tema no está incluido en la agenda que esta tarde tratará con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y precisó que un hipotético adelanto electoral es 'de competencia exclusiva' de la comunidad autónoma 'a través de su presidente'.

Touriño aclaró que su determinación 'es no volver a hablar de este tema', y precisó que 'cualquier decisión la tomaré defendiendo el interés general' de Galicia.

Sobre los asuntos que esta tarde planteará al presidente del Gobierno, en el transcurso del encuentro que ambos mantendrán en el Palacio de la Moncloa, adelantó que girarán principalmente en torno a la financiación autonómica, el voto emigrante y la llegada del AVE a Galicia.

El presidente gallego criticó a quienes dudan de la palabra del presidente Zapatero sobre la llegada del AVE a la comunidad autónoma, y dijo que 'se nota que algunos ya están de campaña electoral'.

'El presidente me sirve como interlocutor, porque le sirve a los españoles, que le acaban de votar, y le sirve a los gallegos y a las gallegas', precisó.

Pérez Touriño aseguró que Rodríguez Zapatero es el 'único' presidente de la historia de España 'que hizo posible que Galicia recibiera durante tres presupuesto más inversión per cápita que nunca', y agregó, en referencia al PP, que 'cuando ellos estaban ni lo soñaban; estábamos 30 puntos por debajo'.

Y ello, recordó, 'sin necesidad del Estatuto de Autonomía que pinchó el PP; el presidente Zapatero siempre entendió al presidente de la Xunta, y en esta ocasión lo volverá a entender', indicó.

Touriño explicó que esta tarde tratará con Zapatero temas 'de alto interés y decisivos para Galicia'.

Así, señaló que aspira 'a que quede definitivamente enfocada la materialización real del AVE en el tiempo comprometido (año 2012)', y dijo que acude al Palacio de la Moncloa 'con la determinación de conseguir que Galicia pueda tener todos los recursos que necesita para las infraestructuras pendientes'.

Touriño también trasladará a Zapatero los criterios que a su entender deben incorporarse a la financiación autonómica para que Galicia salga bien parada.

En cuanto al voto emigrante, otro de los temas que abordará con el presidente del Gobierno, el jefe del Ejecutivo gallego dijo que deben mejorarse los 'mecanismos de transparencia y seguridad'.

'Bienvenida sea cualquier fórmula, pero debemos seguir trabajando para conseguir el voto en urna', aseguró.

En este sentido, afirmó que espera que una vez que se reanude el curso político tras el verano se puedan comenzar a adoptar las medidas necesarias para modificar la Ley Orgánica del Régimen General.

Respecto a la compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, Touriño informó de que el presidente del grupo gasista le comunicó que se van a cumplir los programas inversores de ambas empresas en la comunidad autónoma de Galicia.

Por último, y en referencia al informe del Consello de Contas del año 2005, que apreció irregularidades en la gestión del gobierno entonces del PP, el presidente de la Xunta emplazó al líder de los 'populares' gallegos, Alberto Núñez Feijóo, a dar cuenta de su gestión política en aquella época.

'Esperamos una respuesta, y una asunción de responsabilidad política por su parte', concluyó.

Te puede interesar