Industria sacará a concurso este año licencias repartidas en siete zonas ’estratégicas’de Galicia

Verín-A Limia es la única área de la provincia donde se autorizarán instalaciones de biomasa

Verín-A Limia es la única área geográfica de la provincia de Ourense en la que se podrá construir una central de producción de energía eléctrica a través de la biomasa (quema de residuos forestales). La Xunta sacará a concurso este año la autorización de este tipo de instalaciones para siete zonas de Galicia después de que apruebe el decreto de que regulará este tipo de actividad. En la actualidad, sólo existe una empresa de estas características en la Comunidad, Allarluz (Allariz), cuyo socio mayoritario es Norvento.
Allarluz, la central de biomasa de Allariz (que produce energía eléctrica a través de la quema de residuos forestales), dejará de ser la única que existe en Galicia. La Consellería de Industria sacará a concurso este año la autorización para que las empresas interesadas puedan optar a construir este tipo de instalaciones en siete áreas geográficas de la Comunidad gallega, definidas como estratégicas en el Plan de Técnico de Aproveitamento Enerxético da Biomasa Forestal, de las que sólo se contempla Verín-ALimia en la provincia ourensana. Fuentes de Industria señalan que las solicitudes podrán formalizarse después de que la Xunta apruebe el decreto que regulará esta actividad, en cuyo borrador figura que todas las licencias no excederán una potencia máxima de 80 megavatios (un máximo de 15 megavoltios por cada planta).

Suministro

Además, el citado decreto contempla que se exigirá a las empresas convenios con las comunidades de montes para que garanticen el sumnistro de residuos forestales permanente a las plantas.

El objetivo de la Xunta es que las industrias apuesten por el aprovechamiento del potencial energético del monte gallego con el finde poner en valor un recurso endógeno de importancia como es el aprovechamiento de la biomasa, prioritario para reducir las emisiones de dióxido carbono a la atmósfera y para frenar el riesgo de incendios forestales que implicará la retirada de maleza y residuos vege tales de los montes.

En este momento, ya hay empresas eléctricas interesadas en optar a la construcción de plantas si bien ’o número se saberá cando comence o proceso do concurso para as autorizacións’, aclaró Industria.

Te puede interesar