Ángela Merkel: 'No podemos olvidar el 13 de agosto de 1961 y el dolor que trajo sobre los alemanes'

Berlín honra a los muertos en el Muro en su 50 aniversario

Una multitud en la ceremonia junto al monumento conmemorativo del Muro en la calle Bernauer. (Foto: BRITTA PEDERSEN)
Las autoridades de Alemania, encabezadas por el presidente Christian Wulff, rindieron ayerun homenaje a las personas muertas en el muro de Berlín, en un acto para conmemorar el cincuentenario de su construcción. 'No podemos olvidar el 13 de agosto de 1961 y el dolor que trajo sobre millones de personas', dijo Merkel en su discurso. El acto se celebró en la Bernauerstrasse, una de las calles atravesadas por el muro y donde quedan restos de él, alrededor de los cuales se creó un centro de documentación y conmemoración.
El lugar, a diferencia de otros por donde pasaba el muro como la Puerta de Brandeburgo o la Postdamerplatz, está lejos del actual centro del Berlín, pero adquirió un carácter emblemático que, además, se refuerza por haber sido el lugar en el que se produjo la primera muerte relacionada con el muro. En su discurso de ayer, Wulff, recordó ese hecho.'La primera víctima mortal fue Ida Siekmann el 22 de agosto de 1961', dijo Wulff. 'Ella quiso saltar hacia la libertad aquí, en la Bernauerstrasse, desde el tercer piso', añadió el presidente.

En los otros discursos se mencionó el destino de otras personas desde Günter Lifkin, la segunda víctima del Muro, que fue muerto a tiros dos días después de la muerte de Siekmann, hasta Chris Guefroy, que falleció el 6 de febrero de 1989 cuando intentaba huir de la RDA.

En total, como lo recordaron tanto Wulff como los otros oradores, por lo menos 136 personas murieron cuando trataban de escapar hacia Berlín Occidental.


VÍCTIMAS SIN LIBERTAD

Sin embargo, para Wulff los muertos no son las únicas víctimas del muro. 'Detrás de ellas, había millones de personas que tuvieron que renunciar a una vida en libertad', aseguró el presidente. Wulff, de origen cristiano-demócrata, aprovechó también para hacer un ajuste de cuentas con aquellos que durante los años de la división de Alemania, desde occidente, se resignaron a que el muro existiera.'Los sandinistas en Nicaragua recibieron de algunos sectores más solidaridad que los ciudadanos oprimidos de la RDA', señaló Wulff. Por otra parte, a unos cientos de kilómetros de la Bernauerstrasse, en Rostock (noreste del país), La Izquierda inició ayer un congreso regional con un minuto de silencio por los muertos del muro de Berlín.

El 13 de agosto de 1961 comenzó la construcción del muro de Berlín por orden de la cúpula de la RDA, presidida por Walter Ubrich. Pocas semanas antes, Ulbricht declaró ante la prensa internacional, en una frase que se volvió célebre: 'nadie tiene la intención de construir un muro'. El muro engulló zonas enteras de esta céntrica vía y las casas y bloques de viviendas afectadas, una iglesia, establecimientos, bares e instalaciones culturales fueron desapareciendo poco a poco mientras avanzaba la construcción de la 'Franja de la Muerte'.

Ayer las banderas de los edificios públicos de la capital ondearon a media asta, en memoria de una traumática división que se prolongó 28 años.

Te puede interesar