Contentar a la izquierda, 
el reto del neoliberal Santos

El reelegido presidente de Colombia ganó en las urnas a Zuluaga gracias a una alianza insólita

El gran desafío del presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, es contentar a la izquierda que le ha ayudado a ser reelegido con el firme propósito de evitar el regreso del uribismo, y al tiempo mantener la economía de corte neoliberal por la que siempre ha apostado. Y es que en la segunda vuelta presidencial del domingo, en la que Santos ganó al uribista del partido Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, se dio una de las más grandes paradojas de la historia política de Colombia: la alianza insólita con una izquierda que durante décadas ha estado relegada y perseguida.

Santos es un político tradicional perteneciente a una de las familias más poderosas de Colombia que militó desde joven en el Partido Liberal, que abandonó para crear el derechista Partido de la U en torno al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), del que fue su ministro de Defensa. Imbuido en el neoliberalismo y defensor de la Tercera Vía que alentó el ex primer ministro británico Tony Blair, fue ministro de Comercio Exterior durante el Gobierno de César Gaviria (1990-1994) y de Hacienda en el de Andrés Pastrana (1998-2002).

De hecho, como mandatario, ha firmado hasta diez Tratados de Libre Comercio (TLC), entre ellos con Estados Unidos y la Unión Europea, lo que le llevó a afrontar duras protestas campesinas desde el año pasado. Esa visión de la economía, unido a que Santos siempre estuvo más cerca de la derecha, contrasta con el Gobierno que va a tener que implementar a partir del 7 de agosto próximo, cuando asuma su segundo mandato, que ha conseguido gracias al apoyo de la izquierda, los movimientos sociales y las minorías. Apoyos que vienen de la apuesta que han hecho los colombianos más progresistas por la paz que ha promovido Santos con las guerrillas, a través del diálogo, pero sobre todo porque han evitado de todas las maneras el regreso del uribismo en cualquiera de sus formas.



Primer discurso

En su primer discurso tras conocer los resultados, el presidente reelegido envió un mensaje de agradecimiento a los líderes e integrantes de la izquierda y de los movimientos sociales. "A quienes votaron por el simple hecho de apoyar la paz, pero han sido críticos de nuestras políticas en otros frentes, les digo que asumo y respaldo con gigante desafío que en cuatro años nadie se arrepienta de haber votado por nosotros, no les fallaremos", dijo a las más de mil personas que le acompañaron en la celebración. "Vamos a corregir todo lo que haya que corregir, vamos a ajustar todo lo que haya que ajustar y vamos a reformar todo lo que haya que reformar, porque a eso nos debe llevar la paz, a poner en marcha profundas reformas", manifestó.

Te puede interesar