Georgia espera que la OTAN evalúe el conflicto y las formas en que le puede ayudar

La ministra de Asuntos Exteriores de Georgia, Eka Tkeshelashvili, explicó hoy que su Ejecutivo espera que los 26 países miembros de la OTAN realicen 'una evaluación de lo que ha ocurrido en Georgia' y aborden también 'las maneras en que la OTAN puede ayudar' a este país, que fue invadido por tropas rusas a principios de agosto en respuesta a un ataque del Ejército georgiano a su región secesionista de Osetia del Sur, aliada de Moscú.
Así lo explicó la jefa de la diplomacia georgiana a su llegada a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN para analizar el conflicto en Georgia a petición de Estados Unidos. Tiblisi, que aspira a ingresar en la OTAN, ha solicitado a los aliados ayuda humanitaria, así como apoyo para la reconstrucción de poblaciones y sus Fuerzas Armadas e infraestructura militar que han sido objeto de los bombardeos rusos durante el conflicto.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kouchner, subrayó a su llegada a la reunión la necesidad de que los aliados envíen una 'señal unida' que sea a la vez eficaz y unitaria para apoyar la resolución del conflicto en el Cáucaso.

El jefe de la diplomacia gala informará junto al ministro de Asuntos Exteriores finlandés y presidente de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Alexander Stubb, de las mediaciones que están llevando a cabo la Unión Europea y la OSCE, organismos que se han comprometido a enviar observadores a la región para verificar el cumplimiento del alto el fuego.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Miliband, aseguró que la prioridad de la reunión de hoy será 'dar apoyo práctico y político' a Georgia que, junto con Ucrania, aspira a ingresar en el organismo de defensa euroatlántico, ingreso al que se opone Moscú.

AISLAR A RUSIA NO ES 'LA RESPUESTA ADECUADA

A pesar de que Miliband defendió la 'integridad territorial' de Georgia, se mostró reacio a que la OTAN suspenda sus reuniones con Rusia, como sugirió Washington. 'No soy yo el que cree que aislar a Rusia es la respuesta adecuada' para resolver el conflicto, admitió en declaraciones a su llegada a la OTAN.

'Creo que la respuesta correcta es implicarse fuertemente' con las partes, mientras que 'Rusia necesita cumplir los compromisos hechos por el presidente (ruso Dimitri) Medvedev'. A su juicio, los aliados son 'absolutamente claros' al reclamar que 'la fuerza no puede ser la base para la demarcación de las nuevas líneas (fronterizas) alrededor de Rusia', en alusión a las regiones secesionistas georgianas de Abjazia y Osetia del Sur.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank Walter Steinmeier, admitió que el papel de la OTAN en la región es 'muy limitado' y aludió a la crisis humanitaria que viven los miles de ciudadanos desplazados por el conflicto.

LOS TANQUES CONTINÚAN EN GEORGIA

Las tropas y tanques rusos no se han movido de Georgia en toda la noche, por lo que todavía no han salido de su territorio por el principal paso fronterizo militar a pesar del anuncio de Moscú de una retirada gradual del vecino país.

Un periodista de la agencia Reuters, que esperó toda la noche en la única carretera que une la ciudad de Vladikavkaz, en el sur de Rusia, con la región separatista georgiana de Osetia del Sur, aseguró que no vio movimientos de tropas que salieran del país.

'No vi ningún tanque o personal armado abandonando la zona de conflicto', explicó. Sólo se vieron unas cuantas ambulancias y camiones que llevaban materiales de construcción pasando de Rusia a Osetia del Sur.

Otro reportero de Reuters que se desplazó ayer a lo largo de la principal carretera que une la capital de Osetia del Sur, Tsjinvali, y el túnel Roki señaló que tampoco vio ningún tanque ruso o personal armado dirigiéndose de vuelta a su país.

Fuentes oficiales estadounidenses también afirmaron que no hay signos de que las fuerzas rusas hayan comenzado a replegarse, como así ha asegurado el Estado Mayor ruso. 'Espero que el mundo haya despertado a lo que está pasando. Los rusos deben salir de mi país', advirtió el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili.

Por otro lado, Moscú cerró hoy su frontera terrestre con Georgia y Azerbaiyán a los ciudadanos que no pertenezcan a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que agrupa a varias ex repúblicas soviéticas y de la que Georgia ha anunciado su salida.

Un decreto firmado por el primer ministro ruso, Vladimir Putin, indicó que esta medida era necesaria para 'prevenir el tráfico de armas y a los miembros de organizaciones terroristas extranjeras que entren en Rusia'.

Te puede interesar