Los productores agrícolas en Argentina cesan sus protestas entre las alertas por desabastecimiento

Cristina Fernandez de Kirchner (Foto: Archivo)
Los productores agrícolas comenzaron a despejar las decenas de carreteras de Argentina que mantenían bloqueadas en el marco de su prolongado conflicto con el Gobierno, mientras se multiplican las advertencias de un desabastecimiento de alimentos, combustibles y productos industriales en todo el país.
Tras 101 días de pulso con el Ejecutivo por la creciente presión fiscal impuesta, las cuatro patronales agropecuarias ratificaron que en la medianoche (03 GMT del sábado) concluirán su cuarta huelga, consistente en no comercializar granos para la exportación, aunque advirtieron que la protesta seguirá con 'otra estrategia'.

'Nos vamos de las rutas', aseguró Alfredo De Angeli, un combativo dirigente de la Federación Agraria Argentina de la ciudad de Gualeguaychú, antes de indicar que la protesta 'se mudará' a la capital del país.

En ese sentido, De Angeli, que se convirtió en un símbolo de las reclamaciones del campo, indicó que los productores mantendrán reuniones 'todos los días' con los legisladores que desde la semana próxima comenzarán a tratar en el Parlamento el esquema tributario sobre las exportaciones de granos que suscitó el conflicto.

'Lo mejor que ha podido pasar es que el Congreso tratara este asunto. Nosotros democráticamente vamos a hacerles entender (a los parlamentarios) que deben legislar en favor del pueblo que los votó', afirmó De Angeli en una rueda de prensa en Gualeguaychú, el epicentro más radical de la protesta.

El dirigente dijo además que los productores agropecuarios 'no son los culpables' del desabastecimiento en las principales ciudades del país ni del aumento del precio de los alimentos.

'Nos están cargando ese problema, pero no tenemos nada que ver. Nosotros sólo bloqueamos el paso de camiones que trasladaban granos para la exportación', afirmó.

Mientras tanto, distintos sectores del comercio volvieron a alertar hoy sobre la falta de productos básicos como consecuencia del cierre de las carreteras en las protestas.

La Asociación de Supermercados Unidos y la Cámara de Supermercados publicaron un aviso en los periódicos para reclamar la libre circulación y advirtiendo de un grave desabastecimiento de alimentos por los bloqueos de carreteras.

'Los numerosos cortes de ruta afectan al transporte de mercaderías en general, no sólo a los granos de exportación, y han puesto en situación crítica la logística de todas las cadenas de supermercados', señalaron ambas entidades.

La Unión Industria Argentina, la mayor entidad empresaria del país, dijo también en un comunicado que los bloqueos están 'forzando' a las fábricas a 'suspender personal' por la falta de material para trabajar.

Distintas fuentes cifraban hoy en 20.000 los trabajadores suspendidos y a las industrias automovilística, textil y alimentaria como las más perjudicadas.

La distribución de combustibles también continúa afectada, sobre todo en el centro y el norte del país, donde en varios lugares los surtidores se agotaron.

'En Buenos Aires y su cinturón urbano el abastecimiento es normal, pero hay dificultades en el norte y en el litoral del país, especialmente en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Formosa', aseguró la titular de la Federación de Expendedores de Combustibles, Rosario Sica.

El conflicto entre el sector agrícola y el Gobierno se desató el 11 de marzo pasado, cuando el Ejecutivo impuso un nuevo modelo de impuestos progresivos a las exportaciones de soja, maíz, girasol y trigo.

La medida llevó a los productores rurales a efectuar bloqueos de carreteras y cuatro huelgas comerciales sólo interrumpidas por treguas en las que no lograron llegar a acuerdos con el Gobierno.

El conflicto ha afectado la imagen de la presidenta argentina, Cristina Fernández, que fue objeto este lunes masivos 'cacerolazos' de protesta en las principales ciudades del país.

Te puede interesar