Bolivia vota en calma pero sin resolver las dudas sobre fórmula revocatoria

Entre vítores y música, Morales acudió a las urnas en su feudo cocalero

El presidente de Bolivia, Evo Morales votó en su feudo cocalero del Chapare (Foto: EFE)
En un ambiente festivo, acompañado de una banda de música y vitoreado sin cesar, el presidente Evo Morales votó en su feudo cocalero del Chapare, en una jornada donde los bolivianos decidirán su continuidad en el cargo.
Morales, en medio de una gran expectación, acompañado de la banda municipal de música y entre vítores constantes, acudió a las urnas en la localidad de Villa 14 de Septiembre, en la región de Cochabamba (centro) cerca de donde aún conserva ocho hectáreas de plantaciones de coca.

Llegó hasta la entrada del pueblo conduciendo él mismo un todo-terreno gris, del que se bajó para pasear hasta la sede sindical, aclamado por la gente que lo saludaba como al 'hermano Evo'.

Algunas lugareñas se acercaron para abrazar y besar al hoy accesible presidente boliviano, que aprovechó para destacar que estaba allí sin seguridad, sólo acompañado de su portavoz, Iván Canelas, y de un chófer.

'El mismo pueblo te da seguridad', dijo el presidente, permanentemente rodeado y protegido por la 'policía sindical', esto es, lugareños armados con palos y uniformados con una camiseta blanca.

En la sede sindical ofreció a los medios y a las autoridades locales un desayuno a base de la tradicional sopa de pescado de río y yuca, acompañado del imprescindible y omnipresente refresco de cola.

Rodeados de cientos de curiosos que asomaban sus cabezas sobre las vallas que rodean el recinto, Morales comió acompañado por sus dos hijos y por dos oficiales del destacamento militar del Chapare, otrora los grandes enemigos del presidente cuando eran los encargados de erradicar cocales.

El presidente, saltando los innumerables charcos que salpican las calles de esta modesta localidad, recorrió los pocos metros que lo separaban del colegio electoral.

Allí emitió su voto, con el patio de la escuela abarrotado y rodeado de periodistas, entre aplausos y vítores: 'Evo, Evo,...'.

Inmediatamente después, anunció a los medios que esta tarde presidirá una reunión del Gabinete de ministros en La Paz para evaluar los resultados del revocatorio al que somete hoy su continuidad junto a ocho de los nueve prefectos (gobernadores) departamentales del país.

'Posiblemente esta noche intentemos un mensaje al país viendo algunos resultados provisionales', comentó el presidente ante los numerosos medios internacionales y nacionales llegados hasta los recónditos valles tropicales del Chapare.

El presidente además adelantó que 'a partir de mañana, después de escuchar los resultados, habrá un gran reencuentro' entre los bolivianos, justo lo contrario de lo que opinan los prefectos opositores, para quienes la consulta traerá más división al país.

'Los resultados tienen que ser respetados', advirtió el presidente al insistir en que la interpretación sobre la revocación de autoridades se hará con criterios de 'legalidad y legitimidad'.

Ese es el punto de mayor incertidumbre con el que Bolivia afronta la consulta, pues si bien la ley de convocatoria apunta que serán cesados quienes cosechen votos en contra en un porcentaje superior al apoyo que obtuvieron en las elecciones de 2005, la Corte Nacional Electoral ha anunciado que no aplicará ese criterio.

Según el Centro Nacional Electoral (CNE), los revocados lo serán según la regla del 50 por ciento más uno de votos en contra, salvo Morales y su vicepresidente, Alvaro García Linera, a los que se les respetará el 53,7 por ciento que obtuvieron en diciembre de 2005.

'Sólo pido al pueblo boliviano que participe en esta fiesta democrática (...) y de manera consciente decida sobre sus autoridades', insistió el presidente en su breve contacto con los medios.

Tras destacar que el es el primer referendo revocatorio de la historia de Bolivia, Morales se fue a jugar un partido de 'raquet' (una especie de frontón) con otros lugareños en una cancha que, de nuevo, se llenó de curiosos.

az/sam/sc



(con fotografías)

|K:POL:POLITICA,ELECCIONES POL:POLITICA,GOBIERNO POL:POLITICA,REGIONES-AUTONOMIAS POL:POLITICA,CONFLICTO|



|Q:POL:es:11003000:Política:Elecciones POL:es:11006000:Política:Gobierno POL:es:11012000:Política:Autoridades regionales DCG:es:16000000:Disturbios y conflictos|

|N:C|

08/10/15-57/08

Te puede interesar