El concejal de Tráfico aduce la necesidad de humanizar las calles y disponer de aparcamientos

La oposición alegará contra la ORA, que afecta a 35 calles

Carlos Montes (a la derecha), escucha atentamente las explicaciones de Barge Gil (a la izquierda).
La Corporación municipal de Carballiño aprobó ayer, con 10 votos a favor del grupo de gobierno, y cuatro en contra de la oposición, la Ordenanza Reguladora de Aparcamientos (ORA), tras un intenso debate de una hora y tan sólo una decena de vecinos en el salón de plenos. El concejal de Tráfico, José Antonio Barge Gil, recordó que 'cando cheguei ó Concello, hai tres anos, topei dous graves problemas que eran o caos na circulación vial e a falta de estacionamentos'.
El edil socialista apuntó que 'coa ordenanza que impuxemos, que incluiu cambios de sentido, creo que solucionamos o primeiro, pero tamén había que hincarlle o dente ó segundo'. Atendiendo a las demandas de los comerciantes, la Policía Local elaboró así un listado de 35 calles y avenidas donde se implantará la ORA, denominadas 'zona azul', todas ellas en el centro del casco urbano. Los precios de aparcamiento fueron fijados en 0,20 euros por media hora; 0,50 euros, unha hora, y un euro, dos horas. Además, se contempla una 'zona verde' (25 euros al año) para aquellos residentes que non dispongan de garaje propio. El portavoz del BNG, Manuel Amil, apoyó la creación de esta normativa pero para la oposición 'non é o momento de implantar a ORA, porque aínda hai unhas 100 prazas que se poden habilitar como libre aparcamento', apuntó el portavoz del PP, Argimiro Marnotes.
El concejal 'popular' también hizo referencia a los vehículos pesados que aparcan en calles de la villa y a la falta de una revisión 'do prezo público que abona a empresa do estacionamento privado baixo a Praza do Emigrante e a Alameda'. Marnotes también aludió 'á falla de apertura de novos viais no centro do Carballiño, que nestes 16 anos só corresponderon a dúas urbanizacións privadas e á rúa Alexandre Bóveda, é dicir, hai máis coches pero menos prazas'.
El alcalde, Carlos Montes, finalizó el debate señalando que 'son dúas filosofías diferentes, xa que o PP quere que os coches estén aparcados no medio das rúas, coma se permite nos países árabes'.

En la misma sesión plenaria, se acordó instar a la Xunta a conservar las ayudas institucionales que prestaba para el mantenimiento de los Centros de Información ás Mulleres (CIM), que en el caso del Concello de Carballiño suponían la contratación de una abogada, una psicóloga y una trabajadora social. La propuesta fue presentada mediante vía de urgencia por Áurea Francisco, del BNG
Los tres grupos políticos (PSOE, PP y BNG) mostraron su postura unánime a la aprobación de los estatutos definitivos del patronato de la fundación que gestionará el Refugio de Animales (antigua perrera municipal) en el monte de A Medela.
El concejal de Medio Ambiente, Bernardo García, explicó que 'a escritura da fundación vai ser feita ante notario e remitida posteriormente ó Rexistro de Fundacións da Xunta, para o seu visto bó'. El edil nacionalista está a la espera de recibir una respuesta de la Diputación provincial 'para o mantemento dun veterinario e dous traballadores no refuxio, xa que abarataría moito os custes ó Concello carballiñés'.
Además, el patronato podrá contar con la incorporación de representantes de los municipios de la comarca (o fuera de ella) que deseen adherirse.

Te puede interesar