Baltar garantiza el "protagonismo" de la Diputación para reactivar Ourense

20201117164512489_resultado
El presidente provincial apela al "consenso" como arma para hacer frente al "cambio de prioridades" por la crisis sanitaria

En medio de una pandemia que ha puesto patas arriba el planeta, la Diputación celebró ayer su Debate sobre el estado de la provincia más atípico, una sesión por videoconferencia en la que no estuvieron ni el grupo del PSOE, que descartó por segundo año consecutivo participar en este formato, ni la diputada de Ciudadanos, Montserrat Lama, que está de baja por su reciente maternidad.

El cambio de formato no alteró, sin embargo, el desarrollo de un debate en el que el presidente de la institución, Manuel Baltar, aprovechó para hacer su diagnóstico sobre el estado de la provincia y trazar las líneas maestras de cómo encarar el futuro a corto, medio y largo plazo, garantizando en todo caso que la Diputación tendrá "protagonismo" en la reactivación económica y social de Ourense, un proceso en el que pidió la colaboración de todos los actores políticos "para desplegar as inmensas capacidades que temos".

Esa apelación al "consenso" fue una constante de las intervenciones de Baltar, entendiendo que alcanzar acuerdos es más necesario por la actual crisis sanitaria, "que como todas as crises cambian as prioridades e hai que saber adaptarse". En este apartado aprovechó para mandar varios "recados" al portavoz del PSOE, Rafael Rodríguez Villarino. "E un erro maiúsculo, de primeiro de gardería e unha irresponsabilidade total de alguén que si tivo tempo para recurrir as axudas a autónomos e manter en vilo a case 5.000 persoas. Quizais sexa a causa de que sexan a terceira forza na provincia", dijo.

Apuestas

En este sentido, Baltar hizo un breve recorrido por las iniciativas impulsadas desde marzo por la Diputación, "a máis social da historia", pero centró la mayor parte de su discurso en señalar las oportunidades que, a su juicio, emergen en el horizonte de la provincia, de la que destacó su capacidad de resistencia citando estadísticas como la de ocupación, empresas que cotizan o hogares en los que hay al menos un ingreso. Ante esto y pese a las circunstancias motivadas por la pandemia, Baltar no cambia el objetivo lanzado en la edición del debate del año pasado, la de lograr las 106.000 afiliaciones a la Seguridad Social y bajar la tasa del paro por debajo del 12%.

Para ello, el presidente de la Diputación se fija el "reto de impulsar un novo modelo de crecemento económico", teniendo claro cuáles deben ser los pilares, "esa fortaleza empresarial en sectores estratéxicos como o agroalimentario, a economía verde e a innovación". Con estas cartas sobre la mesa, Baltar llamó a "explorar camiños novos, ser atrevidos, arriscar e deixar os pesimismos para tempos mellores".

Mirar cada vez más hacia Portugal y hacer valer la "situación transfronteiriza", pero también "aspirar a que Ourense teña liderado nos programas de fondos europeos, garantindo unha repartición equitativa e que as entidades locais poidan xogar o papel que lles corresponden".

Defensa

Tanto el portavoz del PP, Plácido Álvarez, como el diputado no adscrito y vicepresidente segundo, Miguel Caride, defendieron el trabajo del gobierno provincial. El popular, que acusó a Villarino de "abdicar de representante público e mentir de forma descarada", destacó la "planificación e xestión rigorosa no social económico ou cultural.

Mientras, Caride se sumó al discurso de Baltar y apuntó que "neste novo ciclo económico debemos estar na grela de saída e non quedarnos atrás", apostando principalmente "por axudar a esa xente que o está pasando especialmente mal, como deben facer todas as administracións". 

El BNG, al frente de la oposición, critica el "triunfalismo" del presidente provincial

Sin el PSOE en el debate, la responsabilidad de hacer oposición le quedó casi en exclusiva al BNG, dado que DO pasó de puntillas con una valoración genérica sobre el formato del debate. El nacionalista Bernardo Varela, al que Baltar calificó como "xefe da leal oposición", criticó el "triunfalismo" del presidente de la Diputación, "xa que seguimos en declive poboacional, coa dubidosa honra de ter os 32 concellos con peor ratio de cotizantes e xubilados e cuns fondos europeos que chegan pero que non se invisten en políticas produtivas".

El BNG censuró también una vez más el reparto de fondos a los concellos, acusando al gobierno provincial de "buscar só titulares porque as partidas para algunhas axudas eran ridículas". Varela animó a "aproveitar as potencialidades que non teñen outros lugares" para impulsar el mercado laboral.

Aprobado general

El exvicepresidente segundo y diputado de DO, Armando Ojea,se mostró "crítico" con un debate que le parece "forzado", explicando que votó a favor de todas las propuestas "porque son boas intencións, xenéricas".

A distancia

Aunque no participó en el debate por su reciente maternidad, la diputada de Ciudadanos, Montserrat Lama, que trasladó a través de un comunicado su deseo de que "debemos hacer una estrategia conjunta y ambiciosa para no dejar a ningún ourensano atrás en esta crisis". 

Te puede interesar