La Facultad de Ciencias supedita la transformación del título a la continuidad de la plantilla

El Campus aprueba un grado en Ambientales, aunque pone condiciones para su implantación

Profesores, alumnos y administrativos, durante la junta extraordinaria de la Facultad de Ciencias. (Foto: Miguel Ángel)
La Facultad de Ciencias aprobó transformar la licenciatura de Física en un grado de Ciencias Ambientales, con las condicionantes de que se garantice la continuidad de la plantilla docente en el centro, y de que no se descarte un posible grado en Física si el de Ambientales no es aprobado por el rector, la Consellería o la ANECA.
Una junta extraordinaria entre profesores y representantes de alumnos y de personal administrativa de la Facultad de Ciencias, dio ayer su visto bueno para comenzar la transformación de la licenciatura de Física de la Atmósfera y del segundo ciclo específico de Ciencias y Tecnología del Medioambiente, en un grado oficial adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior en Ciencias Ambientales.

La propuesta de implantar este grado, que nació hace más de dos años auspiciada por el entonces conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, obtuvo 41 votos a favor, 23 en contra, cinco votos en blanco y una abstención.

Sin embargo, la adaptación final de este nuevo título fue condicionado por la junta de la Facultad a tres premisas principales. En este caso, que el proceso de transformación garantice la continuidad de la plantilla docente actual, que se asegure que los profesores no serán trasladados a otros campus para ejercer su labor, y que si los organismos encargados oficialmente de aceptar el plan de estudios del grado de Ciencias Ambientales, en este caso la Consellería de Educación, el Rectorado de la Universidad de Vigo y la Agencia Nacional de España de Calidad Universitaria (ANECA) no lo hacen, la Facultad tenga la oportunidad de transformar la licenciatura en Física, que se imparte en Ourense desde hace 14 años, en un grado oficial con la misma nomenclatura, con el fin de que así no se pierda un grado oficial ya previsto.

Un debate de cuatro horas

La junta extraordinaria de la Facultad de Ciencias duró cerca de cuatro horas y acogió 32 intervenciones en el que se debatieron las fortalezas y debilidades de la futura implantación del grado en Ciencias Ambientales.

Esta reunión fue solicitada por varios profesores que imparten materias relacionadas con las titulaciones actuales de Ingeniería Técnica Agrícola y la Licenciatura de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, que se decantaron en todo momento a favor de la transformación de Física a Ambientales, argumentando que los siete alumnos matriculados para primero en la licenciatura de Física este curso no aseguran su viabilidad, que la implantación del futuro del grado en Ambientales tendrá un coste cero administrativo, y que ‘en la actualidad más de 300.000 personas trabajan en temas medioambientales’, según explicó el profesor José Ángel Cid Fernández. Cid aseguró además que universidades de Castilla y León y del País Vasco, donde se ofrece, un título similar al de Ambientales dejaron a más de 100 alumnos fuera de sus aulas por falta de cupo, estudiantes que, según dijo, podrían matricularse en el Campus ourensano.

Un nuevo decano se encargará del grado

Coincidiendo con la polémica del grado en Ciencias Ambientales, el decano de la Facultad de Ciencias, Juan Carlos Mejuto, anunció su intención de dejar el decanato tras seis años al frente de la entidad. El proceso electoral comenzará hoy y terminará con la votación el 20 de julio. Este cambio de decano justifica la urgencia para que la Facultad pronuncie su interés sobre las nuevas titulaciones, sin embargo el sector más crítico con la implantación del grado (en su mayoría profesores del departamento de Física Aplicada), puntualizaron que el rector de la Universidad de A Coruña ha solicitado ya al conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, un título relacionado con Ciencias Ambientales, por lo que el carácter de exclusividad que deben tener los grados de Ourense quedaría en entredicho. En la misma línea se manifestó el profesor Javier Michinel Álvarez, quien calificó de ‘lamentable’ que ‘instituciones externas quieran manejar a su conveniencia el futuro del Campus’.



Te puede interesar