El alcalde espera que el convenio para la planta noble sea sólo el punto de partida

El Concello no renuncia a la cesión total del Banco de España

Imagen actual del edificio del Banco de España. (Foto: Miguel Ángel)
El posible desbloqueo de la situación del Banco de España con la cesión al Concello de la parte noble del edificio no ha dejado indiferente a nadie en la ciudad. El alcalde, Francisco Rodríguez, reconocía ayer que “estamos satisfeitos e esperamos que, se non hai ningún inconvinte, nas próximas semanas sexamos capaces de asinar un compromiso para, unha vez que se tome a decisión, seguir co proceso', dado que habría que remodelar el proyecto de reforma del edificio.
Según explicó, el protocolo inicial daría lugar a un convenio que establecería las condiciones del acuerdo, que podría pasar por que el Concello fuera titular del espacio durante un tiempo y asumiera únicamente el coste de adaptación del espacio al uso municipal.

Su socio en el gobierno municipal, Andrés García Mata, considera que la situación actual “é un híbrido que loxicamente non está pechado pero é o inicio para tentar salvar a situación que temos. Eu quixera que fóra todo o edificio para uso municipal pero é moi complicado'. De hecho, el teniente de alcalde ve el acuerdo como “un punto de partida, non como algo definitivo. Todo o que sexa vislumbrar que o edificio sexa municipal me parece ben'.

En la oposición, en cambio, la cesión de una única planta, aunque sea la noble, para uso municipal no gusta, ya que se considera insuficiente. “Me parece una limosna. Que de todos los pisos del edificio sólo uno sea para el Concello es una negociación mala, habría que conseguir todo el edificio, dado que es muy importante para la ciudad', señala el portavoz del grupo municipal del PP, Enrique Nóvoa.
Distinta es la perspectiva de Alfonso Vázquez Monxardín, que en su día fue uno de los abanderados de la reivindicación ciudadana para la recuperación del edificio con finalidad cultural. Para él, “de partida, todo acuerdo me parece bien, porque siempre es mejor un mal acuerdo que un buen pleito'. No obstante, subraya que “habría que estudiar con calma el uso de ese espacio, pero debería estar vinculado con la proyección de la ciudad porque es un espacio tan central que podría ser un primer referente de cualquier persona que visite Ourense'. En este sentido, Vázquez Monxardín recuerda que la ciudad necesita “un espacio de arte contemporáneo' y señala la importancia del desbloqueo de la situación del edificio del Banco de España, dado que “hay muchas infraestructuras culturales paralizadas, como la de Caixa Galicia, el Museo Arqueolóxico y el Archivo Histórico y la Biblioteca'.

Sin embargo, para el alcalde, el uso del espacio municipal en el edificio del Banco de España “non é agora o máis preocupante, xa decidiremos no seu momento a que se pode adicar”, ya que, afirmó, lo importante en la actualidad es lograr consolidar este principio de acuerdo. En todo caso, la voluntad del Concello desde que comenzaron las negociaciones con el Ministerio de Economía para recuperar el edificio para la ciudad es que sea destinado a un uso sociocultural.

Negociaciones

Sobre el posible acuerdo con el Estado, Francisco Rodríguez detalló ayer que las negociaciones avanzaron considerablemente hacia este posible acuerdo hace algo más de un mes, en una entrevista en Madrid con la secretaria de Estado, Juana Lázaro, en la que quedó de relieve la voluntad de ambas partes de estudiar una alternativa a la cesión de todo el edificio. Esta alternativa es la que ahora está en análisis y la que contempla que el Concello pueda disfrutar de la planta noble del edificio, aunque la propiedad continuase siendo del Estado.
El alcalde, que señaló que el proyecto debe ejecutarse en conjunto, también quiso subrayar que , según le comunicaron desde Economía, el ministerio se había hecho con el edificio porque 'ninguén preguntara por el, porque, ó mellor se houberan preguntado administracións locais, provinciais, autonómicas ou estatais, non o houberan adquirido e estariamos a falar doutra cousa'.

Hasta llegar a este acuerdo, el Concello barajaba la posibilidad de comprar un solar y permutarlo con el ministerio.

La Diputación lo intentó en 2003
Cuando se hizo público que el Banco de España iba a cerrar sus puertas en Ourense, la Diputación realizó algunas gestiones para obtener la cesión del inmueble pero, según dijo entonces el presidente de la institución, José Luis Baltar, lograr una entrega gratuita era imposible, la Diputación sólo tenía la opción de comprar el edificio, que en aquel momento podría tener un precio de unos seis millones de euros en el mercado inmobiliario, algo impensable para la institución provincial. No hay que olvidar que ésta ya adquirió antes otro edificio noble en la Rúa Monterrei en el casco histórico, para ubicar la Escola de Artes pero la falta de financiación lo ha convertido en una auténtica ruina, hasta el punto de tener que apuntalarlo.

Cuando el desuso obliga al abandono
No sólo es la sede del Banco de España. Otros emblemáticos edificios de la ciudad, todos ellos protegidos y a conservar, aguardan por un uso que las administraciones o sus gestores no han decidido, por lo que están completamente en desuso om cuando menos, infrautilizados.

La antigua cárcel
El Concello compró hace años la vieja prisión de la calle Progreso, que tras unos años de incertidumbre, quedó abocada a convertirse en centro termal. Así lo planificó el gobierno municipal del PP, aunque no llegó a realizar ninguna actuación, mientras el edificio se deteriora cada vez más. Ahora está dentro del PERI de As Burgas pero su destino, con ser también termal, sigue pendiente.


El monumental complejo de San Francisco, junto a las construcciones iniciadas para convertirse en Biblioteca y Archivo Histórico, sí tienen un fin decidido. Pero ahí el problema es que un litigio y la demora habitual de la Administración mantienen bloqueado todo el espacio y las demoras no sólo aplazan innecesariamente el traslado de los espacios culturales desde los recintos achicados donde se hallan, sino que deterioran de forma preocupante el recinto monumental, hasta el punto de que en el verano del año pasado fueron precisas obras de emergencia para salvar el claustro del convento.

Los baños de Outeiro
El viejo balneario conocido como los Baños de Outeiro es un precioso edificio proyectado por Vázquez Gulías que ahora se encuentra prácticamente en desuso. Como la antigua cárcel y el ahora solar de Xardín das Burgas, aguarda por el destino que le otorgue el PERI que encargó el Concello yque también acumula un notable retraso sobre los plazos anunciados.

El colegio Santo Ángel

Es un amplio conjunto diseñado en su parte noble por Vázquez Gulías y sobre el que ya han surgido voces que le buscan un uso cultural, máxime cuando se encuentra también infrautilizado, salvo en la parte más convencional que es un colegio. Está en manos de la fundación Santamarina-Temes, que no rechaza convertirlo en centro cultural pero con mucha negociación previa.

El solar de Xardín das Burgas
Ahora es una escombrera pero fue una Casa de Baños protegida. Depende, también del PERI de As Burgas; mientras, permanece como foco abandonado.

Te puede interesar