El alcalde, que analizó con ellos las consecuencias de la anulación del Plan, espera que Concello y Xunta trabajen juntos

Empresarios y profesionales urgen unidad frente a la crisis urbanística

Empresarios, profesionales y políticos posan antes de la reunión, que se produjo en la Alcaldía. (Foto: MIGUEL ANGEL)
La unión de las administraciones y los agentes sociales es la tecla que ayer tocaron los representantes de los empresarios y los colegios profesionales de Ourense reunidos con el grupo de gobierno para abordar la situación urbanística de la ciudad tras la anulación definitiva del Plan Xeral.
En el encuentro, el alcalde, Francisco Rodríguez, la concejala de Urbanismo, Áurea Soto, la teniente de alcalde, Isabel Pérez y el también edil Fernando Varela explicaron la hoja de ruta del Concello en este asunto, así como la voluntad de colaboración que existe entre Xunta y gobierno municipal. De hecho, el regidor considera que si ese consenso se produce y 'todo vai ben, en dous ou tres meses podería terse avanzado bastante camiño'.

Según señaló después del encuentro el presidente de la Confederación de Empresarios, Francisco Rodríguez, 'temos que remar na mesma dirección porque o problema témolo todos', para lo que también anunció que esperaban una próxima cita con la Xunta y conocer también su posicionamiento en este tema. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras puso fecha al encuentro entre el titular, Agustín Hernández, y los representantes de empresarios y colegios profesionales ourensanos. Será el próximo miércoles, 30 de marzo y la intención de partida del departamento autonómico es de 'estudiar con máxima lealdade as propostas formuladas polo Concello'.


VALORACIONES

Tras la reunión, el presidente de la asociación de empresarios de la construcción, el sector más directamente afectado, junto con arquitectos e ingenieros, por la paralización de licencias y bloqueo de edificaciones al quedar el plan anulado y entrar en vigor el de 1986, reiteró la preocupación de sus asociados por la repercusión que pueda tener un parón largo en la actividad, al tiempo que reivindicó la importancia económica de la construcción para Ourense. Eligio Nieto se mostró, eso sí, 'satisfeito porque están dispostos (el Concello) a colaborar coas peticións que temos, aínda que dependerá da Xunta'.

Tanto él, como el responsable de la CEO, Francisco Rodríguez, y los profesionales, concluyeron que el consenso es crucial porque, si hay voluntad de unión en Consello y Xunta, las normas transitorias que entrarán en vigor hasta que existe un nuevo planeamiento aprobado, podrán estar en activo en tres meses, con lo que la paralización sería mínima.

Te puede interesar