‘Galiciencia’ alcanza en su cuarta edición el medio centenar de proyectos presentados

La mayor feria científica de Galicia, ‘Galiciencia’, alcanza este año su cuarta edición llegando, por primera vez, al medio centenar de proyectos de innovación y trabajos científicos defendidos por estudiantes de Secundaria de toda Galicia y de otros puntos de España.
La exposición, que tendrá lugar del 25 al 27 de este mes de noviembre, en el Parque Tecnolóxico, se desarrollará en paralelo a otras actividades, como talleres sobre Darwin -coincidiendo con el Año Darwin- o sobre astronomía, entre otros.

‘Galiciencia’ contará con 15 proyectos de escolares de la provincia, otros 15 de Pontevedra, nueve de A Coruña, cuatro de Lugo, seis de Barcelona y uno de Guipúzcoa. Entre los trabajos que se presentaron se encuentran los basados en la extracción de aceites esenciales de algas para fabricar cosméticos, el diseño de una mochila ergonómica e incluso el desarrollo de un puente levadizo mediante electricidad. Junto a estos proyectos, se expondrán otros que analizan desde una perspectiva científica fenómenos tan dispares como el lenguaje empleado en los mensajes de texto de los móbiles, el final del Universo y si el color del cabello determina su resistencia.

Jurado de expertos

Los proyectos de ‘Galiciencia’ serán sometidos a las consideraciones de un jurado de expertos, que elegirá el próximo día 27 a los mejores para recibir su premio. El año pasado, el proyecto ganador consistía en un bioedificio, un inmueble capaz de autoabastecerse a través de las energías renovables. El segundo galardón recayó en un sistema de obtención de energía eléctrica a partir del movimiento de un ascensor.

Te puede interesar